La muerte de Eduardo Galeano dispara las ventas de sus obras

Antes eran los turistas que llegaban a Uruguay los que lideraban las compras de libros de Eduardo Galeano, pero desde su muerte el pasado lunes la obra del escritor uruguayo se ha convertido en un "boom" de ventasentre sus compatriotas.

"Yo creo que esta semana pudo haber vendido lo mismo que vende en un mes y medio, dos, tranquilamente, mismo siendo un autor que ya de por sí vende bastante generalmente", dijo a Efe Juan Castillo, encargado de la céntrica librería montevideana Puro Verso.

A su juicio, es común que haya un "boom de ventas" de determinados libros conocidos en los días siguientes al fallecimiento de sus autores como pasó "hace poco con (Gabriel) García Márquez o en 2009 cuando murió (Mario) Benedetti".

Sin embargo, Castillo destacó el mayor impacto entre el público nacional.

"Galeano es un autor que vendía muy bien entre el público extranjero generalmente, siempre llamó la atención a los clientes extranjeros y vendía bastante. Ahora aprovecha a comprar más el público uruguayo", afirmó.

En el casco viejo de Montevideo, la tradicional librería Linardi y Risso, fundada en 1944 y especializada en Latinoamérica, recibió esta semana a muchos clientes interesados en ediciones raras de los libros de Galeano, quien solía visitar el establecimiento, contó a Efe Álvaro Risso.

"Indudablemente a partir de la noticia de su fallecimiento hay un interés también mayor por esas ediciones que nosotros tenemos que son primeras ediciones o ediciones autografiadas", observó mostrando los primeros ejemplares del clásico "Las venas abiertas de América Latina", publicado originalmente en 1971.

Risso resaltó además el interés de lectores de nuevas generaciones que "se están acercando por lo menos para entender a ese fenómeno, la importancia de este hombre como figura pública".

"Me llama la atención que muchos de esos jóvenes no habían leído Galeano y que se acercan ahora por la noticia y porque ven que hay un agujero negro allí en su cultura general de no haber leído nada del autor", opinó.

En la librería El Virrey, en el barrio de Pocitos, muchos lectores han buscado títulos específicos de Galeano, como el todavía no publicado en el país, "Mujeres", para completar sus colecciones después la muerte del escritor uruguayo.

"'El Libro de los Abrazos' fue uno de los más procurados y se agotó rápidamente. Creemos que también se ha agotado en la distribuidora porque hemos pedido más y no nos han enviado", contó a Efe la vendedora Patricia Torres.

Por otro lado, en una librería de una turística calle de la capital uruguaya no se pudo observar un incremento significativo en las ventas de libros de Galeano.

"La verdad es que son libros que siempre venden muy bien y son los favoritos de los visitantes extranjeros, por lo que no hemos percibido una diferencia esta semana", dijo el gerente, que prefirió no identificarse.

En su opinión, le parece "de mal gusto que algunas editoriales preparen revisiones o relanzamientos de su obra para lucrar con una gran pérdida".

Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940 y falleció en un centro hospitalario de la capital uruguaya a los 74 años, después de una larga lucha contra el cáncer de pulmón. 

EFE

 

                    "El Gardel de su devoción" en la Casa Gardeliana


                            Pinturas de niños urguayos y antioqueños       

                              y objetos e imágines coleccionadas por    

                                                  los gardelianos.

 

Exposicion Gardel

 

Falleció la actriz y cantante de tangos Virginia Luque

  

03/06/2014 | 23:45

Virginia Luque, actriz y cantante de tangos, falleció hoy a los 86 años, según informó Crónica TV.

 

Nacida como Violeta Mabel Domínguez el el 4 de octubre de 1927, “La estrella de Buenos Aires” actuó en radio, cine, teatro y televisión y realizó numerosas grabaciones.

 

Trabajó muy joven en teatro con Francisco Canaro y debutó en cine en 1943 dirigida por Francisco Mugica en La guerra la gano yo. Su filmografía incluye unas treinta películas, muchas de ellas en el exterior. Las últimas fueron una participación especial en Los chicos crecen (1974), con Luis Sandrini y otra en el Café de los maestros (2008).

 

Ganó el premio Cóndor de Plata 1995 a la trayectoria, y el premio Konex en el año 1995/96 como Cantante femenina de tango.

 

El año pasado, a modo de recorrida por su vida y balance de la larga y laureada trayectoria en escenarios y sets, el actor, autor y crí­tico Mario Gallina publicó el libro “Virginia Luque. La estrella de Buenos Aires”.

 

“Me gusta definirme como una actriz que canta. Nunca he dejado de lado a la actriz que fui en un comienzo, por eso para mí­ los personajes de las canciones son siempre diferentes. Cada obra necesita ser estudiada, investigada, ensayada. Cada canción es un personaje, o si se quiere un monólogo, y los he encarado a partir de que se trata, sin duda, de un texto teatral y de la actriz que soy”, se definió Virginia en un pasaje del texto.

 

Acerca de su ligazón con el tango, que recién se plasmó acabadamente en los 70, reveló que fue Azucena Maizani, una de las pioneras del tango, quien le dijo “vos sos tango”.

 

Y para Luque, según explicó, “ser tango implicó sentir lo propio, lo que es nuestro. Sentir como siento yo, una tremenda emoción cuando interpreto nuestra música, aquí­ y afuera. Y concluir en la certeza de que soy -no sé si cabe- más porteña y más argentina“.

 

Los restos de la popular intérprete de tangos y actriz serán inhumados este miércoles a las 15.30 en el Panteón de Actores del Cementerio porteño de la Chacarita, informó Télam.

 

Adiós, Gabo.

 

Gabriel-García-Márquez1

 

Gabriel García Márquez murió a sus 87 años el día de hoy en el Distrito Federal a causa de problemas respiratorios.  Autor de obras maestras como 100 Años de Soledad y Crónica de una Muerte Anunciada, fue premio Nobel de Literatura y uno de los más grandes orgullos de las letras en el mundo.

 

Él era uno de los nuestros; en Notas de prensa (1984, pág. 345) dijo:

 

“Tengo más discos que libros. Para el estupor de mis amigos, tengo una colección de música del Caribe -que es, de todas, sin excepción, la que más me interesa-. Desde las canciones ya históricas de Rafael Hernández y el Trío Matamoros, los tamborinos de Panamá, los polos de la isla Margarita, en Venezuela, o los merengues de Santo Domingo. Y, por supuesto, la que más ha tenido que ver con mi vida y con mis libros: los cantos ballenatos de la costa del Caribe de Colombia.”

 

Y es que, según manifiestan los entendidos, su literatura nació a partir de la música. El epígrafe de El amor en los Tiempos del Cólera, por ejemplo, es tomado de una de las letras de Leandro Díaz. Y no es de extrañarse que una de sus primeras notas como periodista comenzara así:

 

“No sé qué tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo oímos se nos arruga el sentimiento.”

 

Gabriel tenía historia con el acordeón.  Para Cromos (Bogotá 1994, pág. 104) platicó:

 

“Vi muy niño el primer acordeonero, de los que salían de la provincia, contando las noticias de su región. Yo recuerdo haberlo visto la primera vez porque era un viejito que estaba sentando en una especie de feria, y tenía el acordeón en el suelo al lado de él y yo no sabía qué cosa era esa y me quedé esperando hasta que de pronto él sacó el acordeón (…) y empezó a contar una historia y para mí fue una revelación: cómo se podía contar historias cantadas, cómo se podían saber de otros mundos y de otra gente a través de una canción.  Después descubrí la literatura y me di cuenta que el procedimiento es el mismo.”

 

Sustrato musical y envoltura verbal, esa era su eficacia nominativa para volver a decir lo mismo y aderezarlo con los toques sentimentales típicos de García Márquez, que luego llegan a desbordarse de cursilería, típica de su otro gran influjo musical: el bolero.   Se apropiaba de los elementos básicos del folclor local y los iba transformando dentro de la estructura culta de la obra literaria.

 

Según sus propias palabras, “Cien años de soledad no es más que un vallenato de trescientas páginas”.

 

El comienzo de La mala hora contiene serenatas, letras de canciones, y un Pastor que toca su clarinete. La música, para García Márquez, parecía señalar otro lugar mejor, donde la convivencia era factible y donde el espíritu permitía sobrellevar y trascender el peso de una violencia sucia y milenaria.  Si el músico es asesinado en esta obra, en la de Cien Años de Soledad, el italiano Pietro Crespi, también tendría un destino trágico: terminó suicidándose entre los rollos de su pianola.  En Del Amor y Otros Demonios, la música sigue manteniendo sus propiedades lenitivas como en el caso del licenciado Abrenuncio de Sa Pereira Cao, el médico que en otros tiempos solía tocar el arpa a los enfermos para sedarlos con la música.

 

Ahí van quedando los músicos, en el asesinato o en el suicido, como emblemas de una pureza intolerable.  Se podría seguir así, indefinidamente, revisando cómo documentó la música en la historia de sus personajes.

 

La música tuvo un papel decisivo, tanto en su vida como en su obra, eso es un hecho. Y sin duda sus letras, como la música, tendrán vida infinita.  Hoy se fue García Márquez; nos limitaremos a seguir leyéndolo, como quien escucha una canción.

 

Musinetwork Inc.
#MusinetworkNews

 

Fuentes:
http://www.bbc.co.uk/mundo/
http://www.sinembargo.mx/17-04-2014/965762
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez
J.G. Cobo Borda “García Márquez y la música”, revistas.ucm.es
http://www.expedicionpadilla.com/sites/default/files/GABRIEL%20GARCÍA%20MÁRQUEZ

 

EL "ADIOS" A LA EMBLEMATICA MYRNA MORES - TRISTEZA

 

Myrna Morales, más conocida como Myrna Mores, fue la musa inspiradora del gran melodista argentinos del siglo XX, don Mariano Mores. La esposa del director del orquesta de tango falleció a los 94 años dejando un tendal de bellos recuerdos y su emblemática figura omnipresente en la familia.


Myrna estaba delicada de salud por su edad avanzada, y finalmente falleció el viernes pasado, motivo por el cual su nieta Mariana Fabbiani no hizo su programa.

 

Inició su carrera como integrante del dúo Hermanas Mores, junto a su hermana Margot Mores. En 1938 integra el Trío Mores, junto con Margot y Mariano Mores. En 1940 el trío se disuelve, luego sigue su carrera como cantante y en 1941 actúa en teatro en la obra teatral “La historia del tango”. En 1943 se casó con el músico Mariano Mores, con quien había trabajado varios años. A fines de la década del 60 actuó en el exitoso ciclo televisivo “La familia Mores”. También filmó las películas “Mandinga en la sierra” (1939) y “Frente a la vida” (1939).

 

“Abuela, siempre serás nuestro ejemplo y permanecerás en nuestros corazones. Rogamos una oración por tu eterno descanso. Tus nietos Marcela, Gabriel, Mariana, Paola y tus bisnietos”, dice el texto del aviso fúnebre publicado en La Nación luego de su despedida ayer en el Cementerio de Olivos.

 

Festejó hace poco sus 70 años de matrimonio junto a maestro Mariano Mores con quien se casó en 1943. Tuvo una vida de trabajo y amor con su inseparable compañero, aquel que décadas atrás le dedico tangos y decenas de recitales en donde siempre estaba a su lado.

 

 

 

 

SE VA EL CARNAVAL 2014 CON VARIOS ESPECTÁCULOS

Los últimos agites de Momo

Publicado el 12/3/2014 - 9:00               La Republica.com.cuy

 

Se va el Carnaval 2014 y Daecpu tiene preparado varios eventos que servirán como despedida de Momo por este año, por más que muchos se aferran a aquello de que “todo el año es Carnaval” y en pocos meses despuntan el vicio con ensayos de Promesas y más adelante murga joven.

Pero en relación al Carnaval mayor, al Concurso de Agrupaciones -la referencia para toda esta movida de noches estivales- todo se va apagando y la semana entrante, se estará realizando el “Entierro de Carnaval”.

La idea es un espectáculo gigante en la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario, que comienza a las 17.30 y se extenderá varias horas ya que está previsto que suban doce conjuntos incluyendo tanto primeros premios como otros conjuntos liguilleros, bajo la conducción de Álvaro Recoba y nuestro colega Tito Dangiolillo.

El evento pretende ser no solo la última oportunidad de ver a varios conjuntos en el ya tradicional Entierro de Momo, sino que detrás hay una causa noble ya que todo lo recaudado irá a beneficio del Cotolengo Don Orione y de APRI (Asociación Pro Recuperación del Inválido). Por lo cual se han puesto las entradas a precios muy accesibles, con el fin que todos puedan estar presentes y ayudar a estas grandes instituciones. Además ese día con la entrada se sorteará un auto 0 km.

Las entradas estarán a la venta en los Locales Abitab, a partir del lunes 17 del corriente y el costo de las mismas será: Platea $ 80 y Tribuna $ 60.

Recordemos que aún no hay fecha establecida para la entrega de las menciones especiales otorgadas por el jurado, aunque no será, lamentablemente, en fecha cercana al cierre.

Conjuntos participantes el 17

Tronar de Tambores
C1080
Aristophanes
La Trasnochada
A Contramano
Momolandia
La Compañía
Sarabanda
Tabú
Yambo Kenia
Don Timoteo
Zíngaros

Ronda de triunfadores

Recordemos que para este jueves y viernes está prevista la ronda de ganadores con la presencia de primeros y segundos premios. El sábado en tanto se podrá disfrutar de los cinco primeros premios dando por finalizada la actividad en el Teatro de Verano.

Jueves 13

Sarabanda (2º Lubolos)
Momolandia (2º Murgas)
Tabú (1º Revistas)
Cyranos (2º Humoristas)
Zíngaros (1º Parodistas)

Viernes 14

La Compañía (2º Revistas)
Yambo Kenia (1º Lubolos)
Sociedad Anónima (1º Humoristas)
Momosapiens (2º Parodistas)
Don Timoteo (1º Murgas)

Cuarta edición del premio “Romeo Gavioli”
Menciones otorgadas por Sudei

Mejor interpretación vocal femenina:

* Graciela Villar (C1080)
* Lilián Rodríguez (Yambo Kenia)
* Carolina Favier (Zíngaros)
* Mariana Sayas (Madame Gótica)
* Fiorella Santana (La Compañía)

Mejor interpretación vocal masculina:

* Fabián Villalba (Nazarenos)
* Luis “Canario” Pereira (Zíngaros)
* Robert Díaz (La Compañía)
* Gabriel “Tobi” Morgade (Los Muchachos)
* Eduardo Da Luz (Sarabanda)
* Claudio Melcom (Momosapiens)
* Danilo Mazzo (Los Muchachos)

Mejor interpretación instrumental solista:

* Sergio Occhiuzzi (Momosapiens)
* Diego Melano (Aristophanes)
* Jonathan Suárez (Integración)

Mejor intérprete solista de murgas:

* Ricardo Villalba (Diablos Verdes)
* Julio Pérez (Garufa)
* Damián Luzardo (La Trasnochada)
* Darío Píriz (La Margarita)
* Mónica Santos (La Timbera)

Menciones especiales:

Cuerda de tambores:
* Tronar de Tambores
* C1080

Batería de murgas:
* Garufa
* Curtidores de Hongos

Coro de revista:
* Tabú

Coro de murgas:
* Momolandia
* Garufa

Menciones tema musical solista:

* Damián Lescano (“Canción de Fosforito) – Los Muchachos
* Mario Paz (“Crimen”) – Yambo Kenia
* Lea Ben Sasson (“Lienzo vivo”) – Yambo Kenia

Menciones tema musical en dúos:

* Canción “Pijama a rayas” (Miguel y Fabián Villalba) – Nazarenos
* Canción “Pijama a rayas” (Fabricio Silvera y Nahuel Rodríguez) – Nazarenos
* Canción “Angel” (Robert Díaz y Florencia Santana) – La Compañía

Menciones tema musical coros:

* Canción “Ricardo Espalter” – Aristophanes
* Canción coral – Momosapiens

Revelación a los intérpretes:

* Nahuel Rodríguez – Nazarenos
* Maximiliano Suárez – Integración

 

 

Murió Carlos Páez Vilaró

lanacion.com                             Lunes 24 de febrero de 2014

 

El artista uruguayo falleció esta mañana en Casapueblo a los 90 años, según confirmaron sus familiares; también dejó su huella en Buenos AIres, donde vivía hace tres décadas

 
 
 

 

 
 
Exposición en el Museo de Arte de Tigre 2011.  Foto:  Archivo 
Exposición en el Museo de Arte de Tigre 2011.  Foto:  Archivo 
Foto 1 de 13

El distinguido artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró, murió esta mañana a los 90 años en Casapueblo, su obra más emblemática, confirmaron sus familiares.

"Murió hablando con su médico en Buenos Aires", contó hoy su hijo Carlos en diálogo con Arriba Argentinos, de El Trece, sin precisar los motivos de su muerte. "Estuvo hasta los 90 años lúcido, trabajando", agregó.

En Punta Ballena, esta mañana ya izaron una bandera negra en señal de luto en el frente de Casapueblo, esa "escultura habitable" que Páez Vilaró modeló con sus propias manos sobre los acantilados que miran al mar.

El pintor, escultor, muralista, escritor, compositor y director nació en Montevideo el 1°de noviembre de 1923 y pasó gran parte de su juventud en Buenos Aires, adonde volvió a instalarse hace unas tres décadas.

Páez Vilaró dejó su marca registrada en Punta Ballena con su Casapueblo y también en Tigre, donde tenía desde hace 30 años su casa-taller argentina, Bengala.

En la década del 40, tras su estadía en Buenos Aires, volvió a instalarse en Uruguay para centrar su obra en temas del carnaval y el candombe, orientación que lo vinculó a la comunidad afrouruguaya -y, en especial, al conventillo "Mediomundo"- y que lo convirtió en una de las figuras más representativas del carnaval uruguayo, donde participaba en desfiles de las tradicionales "Llamadas".

En 1956 dirigió el Museo de Arte Moderno de Montevideo y fue secretario del Centro de artes populares del Uruguay en 1958.

Entre sus murales figuran además los que decoran la sede de la OEA en Washington, el hotel Contad de Punta del Este, hospitales chilenos y argentinos, y los aeropuertos de Panamá y Haití.

La búsqueda de su hijo

Páez Vilaró estaba casado con Annette Deussen y era padre de seis hijos, tres argentinos y tres uruguayos. Uno de ellos, Carlos, fue uno de los rugbiers uruguayos que tuvo un accidente de avión en la cordillera de los Andes en el año 1972, cuando el avión que los trasladaba a Chile se estrelló en plena montaña.

El artista viajó a Chile y encabezó una emotiva operación de rescate hasta finalmente encontrarlo vivo. Páez Vilaró relató esta situación en su libro Entre mi hijo y yo, la Luna.

"Me instalé en Chile los tres meses y veía a Carlitos vivo en todos lados. Le gritaba, corría a abrazarlo y no era él. Pero esa certeza y la cadena de solidaridad espiritual hicieron que lo encontrara. Los chilenos me dieron todo sin pedirme nada", recordó en una entrevista el año pasado.

Sin maestros

"Mi vida ha sido siempre un intento. Intenté la pintura sin maestros, intenté la cerámica sin ser alfarero, intenté la arquitectura sin ser arquitecto, intenté la música y la cinematografía sin saber filmar. De golpe, en África me vi con una cámara en la mano tratando de capturar imágenes de sus revoluciones. He sido una aspiradora", dijo en una entrevista con LA NACION con motivo de una muestra en Tigre con motivo de su 90° cumpleaños.

"Ha quedado obra en mi camino, he dejado un mural en cada lugar que caminé, como un testimonio de mi pasaje. [...] Toda mi vida fue un trueque. Necesitaba un pasaje de avión, un cuadro. Tenía que ir al dentista, un cuadro. He ayudado a muchos amigos que lo necesitaban con cuadros. Y he intercambiado. He sido un dador de obra. Le he puesto el precio de mis necesidades de cada momento. Y eso me ayudó durante treinta, cuarenta años a vivir", agregaba en julio del año pasado.

Su juventud en la Argentina

"Yo soy del medio del río", se definió en aquel momento, sobre sus viajes por el mundo pero, principalmente, entre la Argentina -donde pasó gran parte de su juventud- y Uruguay, su país natal.

"Mi primer intento de trabajo fue en la Argentina, en la Fabril Financiera, de Barracas, y en una fábrica de fósforos en Avellaneda. Yo era un muchacho lleno de ganas de viajar y de vivir, de sostener a mi familia, y como buen valiente me tiré a cruzar el río. Porque para los uruguayos el río es una tentación: queremos saber si lo que dice Gardel en sus tangos es verdad. Así que crucé a Buenos Aires, en una noche llena de tristeza por haber dejado a mis padres. En Avellaneda toqué el timbre de una fábrica. Y la puerta se abrió mágicamente. A los uruguayos nos quieren mucho. Tuve mi primer empleo, ganando 30 centavos la hora. Después partí a Córdoba, recorrí la provincia vendiendo velas con mi valijita. Y luego, en la Fabril Financiera, se me abrió el universo del arte. En esa imprenta conocí a grandes dibujantes: Lino Palacio, Dante Quinterno, Divito... Yo los admiraba. Quería ser como ellos", recordó.

Sin embargo, más tarde, en un viaje a Uruguay que iba a ser de apenas unos días decidió volver a instalarse en su país natal. Fue cuando vio pasar a "una comparsa de negros, tocando con pasión". "Me emocionó tanto que decidí quedarme e internarme en ese mundo de afrodescendientes, en sus conventillos, como el Mediomundo, donde tanto trabajé. Viajé a todos los países latinos donde los negros tenían presencia, hasta que inevitablemente terminé en África. Visité país por país, hasta el Congo. Pinté el palacio del presidente zulú y pasé grandes momentos. Y otros difíciles, como cuando fui víctima de una persecución: pensaban que lo de oriental del Uruguay era por comunista y me querían fusilar", relató..

 

 

 

Muere Juan Gelman

                                                                     Milenio.com

El poeta y colaborador de Milenio falleció a los 83 años en su casa de la ciudad de MéxicoEl poeta Juan Gelman
 
El poeta Juan Gelman (Jesús Quintanar)

Ciudad de México

A los 83 años de edad falleció el poeta argentino Juan Gelman en su casa de la ciudad de México, a donde llegó en 1976 a causa de la dictadura militar.

Hijo de inmigrantes rusos, se inició en la poesía desde muy pequeño, orientado por su hermano Boris quien fue un lector compulsivo. Abandonó su carrera de Química para dedicarse por completo al destino de las letras.

Salió de Argentina en 1976 durante la dictadura militar y vivió en el exilio en México, donde decidió fijar la residencia en forma definitiva.

De su obra poética se destacan las siguientes publicaciones: Violín y otras cuestiones, En el juego en que andamos, Gotán, Los poemas de Sidney West, Fábulas, Salarios del impío, Sombra de vuelta y de ida, Incompletamente y Salarios del impío y otros poemas, entre otros.

En 1954, junto con Héctor Negro, Hugo Ditaranto, Julio César Silvain y otros, crea el grupo de poesía El pan duro, al que más tarde se incorporaría Juana Bignozzi, con el fin de publicar sus propios libros de poesía. Una década después se alejó del Partido Comunista y se sumó a la redacción de La rosa blindada, dirigida por Carlos Alberto Brocato y José Luis Mangieri.

Su militancia política, para ese momento estuvo ligada al peronismo revolucionario. Fue jefe de redacción de la revista Panorama y escribió en Primera Plana, Los libros y otras revistas. Fue secretario de redacción y director del suplemento cultural del diario La opinión hasta 1973. Un año después fue jefe de redacción del diario Noticias de los Montoneros. En 1975 se exilió por una resolución política del movimiento Montoneros, al cual perteneció.

El poeta bonaerense desarrolló desde el exilio una labor internacional de denuncia de las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen militar argentino que había asumido el poder de facto el 24 de marzo de 1976. En Roma trabajó para la agencia de noticias Inter Press Service.

El 26 de agosto de 1976, la dictadura militar secuestró a sus hijos Nora Eva, de diecinueve años de edad, y Marcelo Ariel, de veinte, y a la mujer de éste, María Claudia Iruretagoyena, de diecinueve, embarazada de siete meses, quienes pasaron a engrosar la lista de los detenidos-desaparecidos. Nora Eva apareció tiempo después, a diferencia de su hermano y cuñada.

Residió en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México. Alternó su actividad política contra la dictadura militar con trabajos de traducción para la UNESCO. El 23 de abril de 1977 se anunció la creación del Movimiento Peronista Montonero de resistencia a la dictadura argentina, al que se adhirió. Dos años después decide abandonar el Movimiento, en desacuerdo frontal con su verticalismo militarista. La cúpula de Montoneros lo acusa de traición y lo condena a muerte.

Trabajó para la agencia nicaragüense de noticias Nueva Nicaragua. En 1980 publicó Hechos y relaciones y Si dulcemente. Su poemario Gotán es traducido al italiano y obtiene el premio Mondello. En 1985 se editó La junta luz.

Regresó a Argentina en junio de 1988, tras trece años de proscripción y persecución judicial. En 1997 se le otorgó el Premio Nacional de Poesía, la máxima distinción que otorga el Estado Argentino a los poetas. En el acto de entrega del premio dedicó unas palabras a las víctimas con vida de la dictadura, a los desaparecidos, a su hijo y nuera, así como al hijo o hija de ambos.

En 2000, tras una perseverante búsqueda que incluyó polémicas públicas con el Comandante en Jefe del Ejército Argentino, teniente general Martín Balza, y con el presidente uruguayo Julio María Sanguinetti, encuentra e identifica a su nieta, residente en Montevideo: Macarena.

Ha obtenido diversos reconocimientos: el Premio Nacional de Poesía en Argentina en 1997, el premio Juan Rulfo en 2000, el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde en 2004, los premios Iberoamericano Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía de 2005 y el Cervantes en 2007.

     
 
 
     
 
       
 
 
     

 

La nacion.com                                Viernes 20 de diciembre de 2013

A los 102 años, murió Nelly Omar

La conocida cantante de tango y folklore falleció esta mañana en su casa, según informó la agencia Télam

 
 
Nelly fue apodada "La Gardel con polleras".  Foto: Archivo
 

A los 102 años murió Nelly Omar, cuyo nombre de nacimiento era Nilda Elvira Vattuone. Oriunda de Guaminí, la compositora, actriz y cantante de tango y folklore -que nació el 10 de septiembre de 1911- fue una de las grandes figuras del género. Tuvo su periodo de esplendor en los años 30 y 40, de la mano de sus versiones de "Callecita mía", "Sólo para ti" y "Latido tras latido". Tal fue su carisma que fue apodada como "La Gardel con polleras" y también como "La voz diferente". Junto a Tita Merello, Azucena Maizani, Libertad Lamarque y Ada Falcón integró una estirpe dorada de cantantes de la música popular.

Nelly fue relacionada sentimentalmente con Homero Manzi, quien -según los mitos- le compuso el famosísimo tema "Malena". Su carrera tuvo un parate tras la Revolución Libertadora de 1955, ya quera era íntima amiga de Eva Perón. Luego continuó hasta los últimos días de su vida presentándose en vivo y se convirtió en una de las representantes más longevas de la música vernácula. Recibió múltiples premios y honores, entre ellos fue reconocida como Embajadora del Tango en 2010.

Pese a los problemas de salud que la aquejaban -propios de la edad-, la artista festejó sus 100 años en noviembre de 2011 con un recital en el Luna Park

miércoles, 30 de octubre de 2013

LA MUERTE DE JOSÉ GOBELLO

Escribe: Carlos Sforza*                           Blog Habla el Conde

 

El 28 de octubre recibí un mail de la Academia Porteña del Lunfardo. En élme comunicaban que en esa madrugada, a los 94 años de edad, había fallecido nuestro Presidente de la Academia.

Una larga vida la de don José Gobello. Con todos los avatares que vivir casi un siglo conlleva.

Fue junto a otros amigos, el fundador de la Academia Porteña del Lunfardo. Fue un activo militante dentro del partido peronista y diputado nacional propuesto por la CGT.  Cuando cayó el gobierno, estuvo preso durante dos años. No obstante ello, su actividad como periodista y escritor de temas populares e investigador del habla de los argentinos, no decayó nunca. Tanto es así que durante su detención escribió en la cárcel su “Historia de ladrones” que viera la luz antes de su liberación.

Como escribiera el cofrade Marcelo Héctor Oliveri, “es miembro de la Academia Nacional de Letras del Uruguay y lleva publicados más de dos docenas de libros dedicados principalmente a las expresiones Culturales populares de Buenos Aires” (2002).

Fue elegido Presidente de la Academia del Lunfardo en 1995 después de haber sido durante 33 años Secretario de la institución.

Tuve la suerte de compartir con él y otros cofrades la actividad permanente de la Academia, al ser miembro correspondiente en Entre Ríos. Además mantuve una amistad que en ocasiones fue en encuentros personales y muchas veces a través de la correspondencia, las comunicaciones a la Academia y el comentario de libros.

Nunca me voy a olvidar cuando en ocasión de visitar Buenos Aires con mi mujer, nos invitó a salir a caminar las calles porteñas a la noche, y recorrer algunos de los bares y cafés famosos. Anduvimos varias horas y tengo            bien presente cuando recorrimos cafés de La Recoleta el cariño que recibía de los porteros y encargados de los mismos cuando lo saludaban con un “Don José” que se extendía con algún comentario adicional.

Victoria tuvo ocasión de escucharlo cuando llegó a nuestra ciudad junto al maestro Sebastián Piana, el autor de tantos tangos como su famoso “Tinta Roja”, invitados por la Agrupación Cultural Victoria, donde se desarrolló el acto pertinente con gran asistencia de público.

Los aportes de José Gobello al conocimiento del habla de los argentinos son valorados en todo el mundo. Es un verdadero lunfardólogo, que ha rastreado el origen del lunfardo y ha hecho aportes significativos junto a otros colegas y cofrades de la Academia.

No sólo se ha detenido y profundizado en el lunfardo, sino que ha abarcado otros campos de la lingüística. Así en 2003 publicó “Diccionario Gauchesco” que me envió en mayo de ese año con una afectuosa dedicatoria. Dice Gobello en Nota Bene que abre el diccionario: “Toda lengua deriva a una koiné, a una lengua común que procede de la reducción de una variedad idiomática a una unidad. Hace por lo menos 800 años, el castellano –los españoles gustan llamarlo español- era algo así como una koiné del sermo plebeius y del árabe. La koiné que hablamos hoy los porteños reduce a unidad el mejor castellano de España, el vocabulario de la campaña y los dialectimos y jergalismos traídos por la inmigración”. Y también, con fundamento, claro, afirma que “el habla gaucha o el lenguaje gauchesco es en definitiva un vocabulario de unos mil vocablos, poco más o menos. Eso es todo: un vocabulario”.

Indudablemente, José Gobello era un estudioso de nuestra lengua, del habla, del vocabulario. Y cuando entrega a los lectores su “Diccionario Gauchesco” cita a Adolfo Prieto cuando habla del lenguaje gauchesco que sería “una variedad dialectal y arcaizante del español” pero, además, menciona a Amado Alonso que “llamó marinerismos en tierra, las creaciones locales”. Y conocerlo, al fin de cuentas, explica Gobello, “puede ser fuente de placer”.

De allí su dedicación de muchísimos años, al estudio y rescate de palabras que se plasmaron en los aportes bibliográficos que nos ha legado José Gobello.

La muerte de nuestro Presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, es una verdadera pérdida para la cultura Argentina. Sus aportes han sido grandes dentro del área de las letras y la investigación del habla del pueblo. Asimismo su accionar como periodista y su incansable trabajo en la Academia.

La muerte de un amigo nos toca de cerca. Pero su imagen queda viva en la memoria y en sus obras. Que dan valor a su lucha por la vida. Nos ha dejado, pues, físicamente, un verdadero investigador del habla popular. Queda su obra que otros continuarán sin dudas,

José Gobello había nacido en Martínez (Buenos Aires) el 26 de septiembre de 1919.    

 

 


Falleció el bandoneonista colombiano Pepe de Lugo


Falleció el 18 de Octubre el bandoneonista y compositor José María González L.,"Pepe de Lugo"(1937-2013)

Su velación se realoizará es Capillas de San Juan

 

A continuación un artículo publicado en el periódico El Tiempo en

2005.


Pepe de Lugo y el bandoneón

José González Lugo aprendió solo a tocar el bandoneón. Le tocó igual que a algunos de sus colegas de Medellín, a quienes ningún argentino les quiso enseñar.

 

La primera vez que tomó un bandoneón no escuchó nada en los pliegues cargados de viento. Me demoré 8 meses para tocar la Cumparcita y el resultado no fue satisfactorio , recuerda.

 

Pero ahora es un experto, uno de los pocos que, en Medellín, conoce los secretos del esquivo bandoneón.Uno de los pocosi , porque sus colegas en la capital antioqueña no son más de 30, tal vez ni siquiera 20.

 

González nació en Yolombó en 1937. Hace parte de una familia de 11 hermanos, de los cuales sólo él se dedicó a la música.

 

Desde su niñez escuchaba en las cantinas de El Hoyo (Yolombó) las canciones de Gardel, Pepe Aguirre y el Conjunto América. Pero su impulso musical sólo despertó muchos años después.

 

Antes "me dedicaba a jugar fútbol, cuando el equipo de Fabricato era el orgullo de muchos", dice. Allí fue donde aprendió a amar al fútbol, su segunda gran pasión, por la que más tarde empezó a componerle canciones al Nacional y al Deportivo Independiente Medellín.

 

Pero por una lesión se retiró del fútbol y con la liquidación se compró un acordeón. "Y tomábamos trago con él. A los 8 días de comprado, ya el acordeón había estado en la cantina", recuerda.

 

Tiempo después González se dedicaría a la docencia, de la que se jubiló. Pasó 38 años enseñando inglés en los colegios La Salle, El Sufragio, Pedro Justo Berrío y Pedro Olarte.

 

"Pero no había tiempo para cantar y eso me ponía triste. Luego de jubilarme sí me pude dedicar a lo que quería", expresa.

 

El primer bandoneón.

 

"Alguna vez nos llamaron al Club Los Anades. Ya habíamos hecho nuestra segunda intervención y cerca al mostrador me habla un señor acerca del acordeón. Entre charla y charla me dijo le voy a regalar un bandoneón . Yo ni siquiera entendí lo que dijo y viendo mi indiferencia me interrogó con más fuerza: Qué tal le parece mi ofrecimiento? , escribió González en un libro que piensa terminar algún día.

 

José no sabía qué responder pero aceptó agradecido. Y el resultado no podía ser mejor. Aunque se demoró bastante en aprender a interpretar una melodía en el raro aparato musical, pudo llegar lejos.

 

Tiene 16 composiciones, entre las que se encuentran homenajes a la ciudad Medellín y a los equipos de fútbol de la capital paisa.

 

También ha podido tocar con el Tango Ballet de Antioquia y hasta con Fito Páez.

 

Mas, aun siendo uno de los primeros en tocar las teclas amarillas de un bandoneón, José, Pepe de Lugo como lo conocen, dice que nunca hizo grandes cosas con la música. Lo más grande fue aprender a tocar el bandoneón , ese sueño de pocos, ese anhelo de 2 mil dólares y mucha dedicación.

 

Publicación
eltiempo.com
Sección
Cultura y entretenimiento
Fecha de publicación
5 de junio de 2004
Autor
           NULLVALUE

 


Falleció el investigador Juan Carlos Esteban

 

Por: Ricardo García Blaya, Todo Tango
03/09/2013 05:48:03 p.m.
Ayer en Madrid, murió Juan Carlos Esteban, posiblemente, el último gran investigador de la vida de Carlos Gardel.

Fue mi amigo y mi maestro en todo lo referido a la identidad del Zorzal Criollo y me consta su pasión y enjundia por el estudio y la investigación documental, seria y fehaciente de todos los temas que abordó.

Todo el equipo de Todo Tango está de duelo.
Mi pésame a Eugenia su mujer y a sus hijos, como a todos los muchos amigos que extrañaran su sabiduría y hombría de bien.
 

A los 81 años falleció en Montevideo el violinista uruguayo Omar Pino.

 El 9 de agosto falleció en Montevideo el gran violinista Omar Pino, integrante de la Orquesta del Maestro Nelson Alberti (A lo D'Arienzo), agrupación que actuó con gran éxito en Medellín durante el VI Festival Internacional de Tango de 2012. El público de nuestra ciudad recuerda con admiración  la excepcional interpretación del tango "El amanecer" en la que el maestro Pino hace gala de su arte maravilloso.

Había ingresado al hospital el 14 de julio a causa de algunos pequeños infartos, que luego, al complicarse, ocasionaron el trágico desenlace. Nació en el departamento de Canelones el 3 de diciembre de 1931.

A su esposa, a su hermana Malena y a sus hijos Magali y Gustavo,

nuestro saludo de solidaridad.

 

Murió en Pereira el ‘Caballero Gaucho’

Actualizado el sábado, 10 de agosto de 2013 05:54

Tenía en su recorrido artístico más de 1.000 canciones grabadas.


Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, artista conocido como ‘El Caballero Gaucho’, falleció la noche del viernes en Pereira dedido a problemas cardiacos.

Ramírez se encontraba en la clínica de Pereira el pasado 19 de julio debido a una anemia aguda.

El Caballero Gaucho, nació en la ciudad de Pereira el 10 de junio de 1917  . Entre sus canciones más conocidas están: Viejo juguete, Viejo farol, Alma de mujer, Regalo divino, Perdón por amor.

 

 

El Caballero Gaucho por el investigador Alberto Burgos Herrera


Luis Ángel Ramírez Saldarriaga es conocido en el ámbito nacional, internacional y musical como El Caballero Gaucho, quien nació en la ciudad de Pereira el 10 de junio de 1917, pero sus años juveniles los vivió en Anserma nuevo. Su padre Pedro Antonio y su madre Carmen Emilia, cantaban y hacían un dueto parecido al de Margarita Cueto y Juan Arvizu; o sea que lo del canto a Luis Ángel le vino por herencia.
Cuando por primera vez se presentó a un programa de aficionados en la emisora de Armenia Pregones del Quindío, lo botaron a la calle y le recomendaron que cogiera café. En ese tiempo Luis Ángel había conseguido un destartalado tiple y con un método práctico de enseñanza se fue guiando y aprendió sin que nadie le enseñara; fue tan persistente este hombre que volvió a esa emisora, pero esta vez sí ganó el primer puesto y como premio recibió dos camisas, jabones y un pantalón.
Su padre le enseñó la ebanistería; así que cuando su familia se trasladó a Pereira éste fue el oficio que desempeñó. Con su hermano José Ramírez y su primo Luis Bernardo Saldarriaga (posteriormente excelente compositor y segunda voz del dueto Los
Pamperos) conformó el trío Los Trovadores Andinos, que actuaron en La Voz dePereira durante varios meses. Cuando Luis Ángel cantó allí un tango como solista, inmediatamente le firmaron un contrato por cuatro años; el día del debut el dueño de la
emisora le dijo:
-Hoy canta usted a las nueve de la noche.
-Pero señor, yo he visto que en los carteles dice que a esa hora canta alguien a quien llaman El Caballero Gaucho.
-Es que desde ahora hemos decidido, que usted se llamará El Caballero Gaucho.
Posteriormente fue llamado por Codiscos donde grabó el tango Cuando te conocí, luego pasó a Discos Fuentes en 1958 y allí impuso éxitos nacionales como Al final delcamino, Siempre solo, Para ti madre, Regalo divino, Te llegó la mala, Goteras, Del
mismo lodo, Perdón por tu amor, Dolor gaucho, Misiva amarga, Pasión sin nombre, Veneno mortal, Cuando todo te falte, El vals de la ilusión, Viejo farol, Amores de arrabal, Alma de mujer, Viejo juguete, Lejos del tambo, Cuando llora un hombre, Gotas
amargas, Cobarde corazón, Junto a ti, Flor de boulevard y muchos, pero muchos otros. Luis Ángel le comentó al antropólogo y escritor Carlos Humberto Hiera que ha sido exclusivo de Discos Fuentes durante treinta y dos años y que a lo largo de sus más de
cincuenta años de vida artística ha grabado unas ochocientas canciones, siendo ciento ochenta de su propia inspiración. Es considerado uno de los máximos intérpretes de la música pampera con estilo guasca.
El Caballero Gaucho le comentó al investigador Juan David Arias lo siguiente: " El tango Viejo juguete lo compuse en Medellín en la avenida Abejorral con San Marcos; eso fue en el año 1956, me subí a la terraza del hotel donde me hospedaba para despejarme un poquito y vi ahí al frente, en la terraza del otro lado de la calle, a dosniñitos muy bien vestiditos que jugaban y se veía que eran de familia bien acomodada; de pronto a uno de esos niños como que no le gustó su juguete y lo tiró a la calle; yo seguí el juguetico con la mirada hasta que cayó a la avenida Abejorral. En ese instante
un niño de apariencia pobre que iba tomado de la mano de su mamá, se lanzó a la calle en pos del juguetico que había caído, pero desgraciadamente en ese instante pasó un bus que inmediatamente terminó con su vida. Después de ver esta tragedia solo me demoré veinte minutos para hacer el tango.
Cierto día estaba yo con unos amigos, era un matrimonio joven al que yo estimo bastante; después del almuerzo él y yo nos despedimos de la esposa, pero cuando él se le acercó a darle un beso ella le voltio la mejilla. En el camino mi amigo me dijo: -¿Te
diste cuenta del detalle de aquella? -Y yo le contesté: -No le haga caso, ya que ahora dan besos por costumbre. De ahí salió mi canción Besos por costumbre. Si la canción no rima, yo creo que no hay nada. Para uno componer Viejo farol y todas esas canciones que yo he compuesto, se necesita haber aprendido mucha poesía y
mucha métrica; yo aprendí bastante leyendo a Julio Florez y Porfirio Barba Jacob.
En mi vida he tenido cuatro mujeres; la primera se me murió de veintiséis años y me dio cinco hijos... era una hermosa mujer... pero era más hermosa su alma; la segunda se murió de veintinueve años y me dejó siete hijos; después me casé con una mona y
comenzó la gente a decir: -¿Qué está haciendo esa mosca entre la leche? Claro, yo bien negrito y con tremenda monota; fue cuando le dije: -Mija, usted y yo por qué nos casamos si somos incompatibles -entonces nos separamos sin ningún disgusto. Ahora tengo el calor de un nido sano, puro y limpio... una mujer de cualidades inmensas.
Tengo trece hijos ya que con la única que no tuve fue con la mona.
Yo no quería llamarme El Caballero Gaucho pero así me pusieron; incluso, en cierta ocasión me llamó el doctor Ramírez Johns para que grabara en Discos Silver, pero yo le puse como condición que me quitara el mote de Caballero Gaucho, que yo no era gaucho sino colombiano, que yo había nacido en Pereira, que me gustaba el folclor nuestro y que no era argentino; pero él me contestó: -Vea hombre, todas las cartas que usted ve en estos costales, son cartas para El Caballero Gaucho, de manera que si no es al Caballero Gaucho, yo no le puedo grabar.
Eso de Caballero Gaucho fue un mote que me puso el maestro Luis Carlos González, el compositor de La ruana, que era muy amigo de Mario Arango Mejía, mi patrocinador; resulta que un día en la emisora de este señor, mi primo Bernardo Saldarriaga me
propuso que cantara un tango y yo interpreté Cancionero. Entonces don Mario preguntó:
-¿Quién cantó eso? -Lo canté yo don Mario. Recibimos muchas cartas en las que me felicitaban y donde manifestaban que querían volverme a escuchar; pero para esa nueva presentación se requería un nombre ya que Luis Ramírez no quería decir nada.
Propusieron algo así como Luis de la Rosa, Luis de la Roca, Luis de la Fuente, hasta que Luis Carlos González dijo: Con esa voz, póngalo El Caballero Gaucho; y así me quedé hasta el día de hoy, que no sé si Luis Ramírez arrastra al Caballero Gaucho o El
Caballero Gaucho arrastra a Luis Ramírez.
He ganado dos discos de platino, tres de oro y un Óscar de oro que me lo dieron en New York en un mano a mano con Los Niches y Los Visconti en tres días de concierto, pero el público me lo dio a mí".
Aunque no es antioqueño lo traigo a este libro, porque El Caballero Gaucho ha significado para nuestro pueblo campesino, lo mismo que Carlos Gardel para el pueblo argentino; Luis Ángel Ramírez es el cantor de tangos criollos y guascas por excelencia y es de los grandes ídolos de nuestro hombre trabajador y montañero.
Alberto Burgos Herrera

 

Tras larga dolencia

A los 80 años, falleció “Acho”, el hijo de Homero Manzi

nuevo diario web

El deceso se produjo el pasado sábado. “Acho” tenía 80 años. Sus restos fueron despedidos en un panteón del cementerio de La Chacarita.


martes, 30 de julio de 2013
A los 80 años, falleció “Acho”, el hijo de Homero Manzi
 
Con gran consternación, la comunidad tanguera de Buenos Aires despidió el pasado sábado los restos del poeta “Acho” Manzi, hijo del célebre creador nacido en Añatuya, Homero Manzi. Nacido bajo el nombre de Homero Luis Manzione, heredó la vocación poética de su padre y a los 15 años escribió junto con él la letra de “El último organito”.

El vínculo de “ Acho” con Homero no fue todo lo fluido que el hijo esperaba, ya que el destino hizo enfermar de cáncer al poeta y “Acho” quedó pupilo en un colegio entre los 12 y los 17 años, edad en que su padre falleció. Tras la muerte de Homero (a quien le dedicó el poema “Padre”), “Acho” se autoexilió en México y en los Estados Unidos, sin embargo, decidió dejar fluir esa herencia poética de su padre.

Luego de una larga dolencia, su deceso se produjo a la edad de 80 años y sus  restos fueron despedidos con una misa en el panteón de Sadaic, del cementerio de la Chacarita, de Buenos Aires.

En el muro de su Facebook, el poeta santiagueño Adolfo Marino “Bebe” Ponti escribió: “Su partida nos deja a todos una sensación de nostalgia, de barrio que se va, de hijo que regresa al padre, al gran Homero Manzi, llevándole un pedazo de Buenos Aires en uno de sus bolsillos. Chau ‘Acho’... saludos a Homero”. 

 

 
 
Martes 9 de abril de 2013

Estreno película documental “Carlos Di Sarli, el Señor del Tango”

di_sarliMañana se estrenará en el Teatro Municipal el documental “Carlos Di Sarli, el Señor del Tango” en el marco del 185 aniversario de la Ciudad de Bahía Blanca.

Esta biografía abarca toda la vida de Carlos Di Sarli, desde su nacimiento en 1903 en una Bahía Blanca que ya florecía como gran ciudad, hasta su fallecimiento en Buenos Aires en 1960, luego de una brillante carrera coronada de triunfos artísticos.

La cinta fue dirigida por Alberto Freinquel, sobre el guión del Dr. Eduardo Giorlandini, y producida por el historiador y productor musical José Valle; la narración es de Juan Carlos Beltrán, la grabación de audio de Miguel Martos y Sergio Rodríguez y la edición de video de Miguel Ángel Tohmé.

Complementa la exhibición, una muestra de afiches sobre “El tango en el Cine Argentino” obra del historiador y coleccionista Julio Uyúa, que será expuesta en el hall del Teatro Municipal únicamente el día del estreno.

En las secuencias dramatizadas participaron alrededor de 40 personas entre ellos los actores locales: Jorge Ventura, Elena Bonora, Diego Moon, Jorge Bedini, Gonzalo San Millán, Pablo Morelli, Valeria Vigier, Javier Klein, Magdalena Gallego, Alexis Mondelo, Julieta Zaballa, Manuel Góngora, Perla Freinquel y el Ballet de tango de Sergio y Adriana. El personaje de Di Sarli fue compuesto en su niñéz por Sebastián Tadeo Vogel y en su adolescencia y juventud por Ignacio Ares. El primero, de 10 años de edad, es alumno de piano del Conservatorio de Música, mientras que Ares es un pianista de reconocida trayectoria, integrante del Coro Estable de Bahía Blanca.

“Carlos Di Sarli, el Señor del Tango” fue declarada de Interés General, con el Reconocimiento Municipal Cultural, bajo Ordenanza Nro 13.847.

La banda sonora del film tiene fundamentalmente música de Di Sarli, muchos de sus testimonios visuales fueron aportados por María Amelia Di Sarli, Dora y Cristina, esposa e hijas del genial maestro, residentes en Capital Federal, pero también por La Nueva Provincia, Canal 7 de Bahía Blanca, Museo Histórico Municipal, Biblioteca Bernardino Rivadavia, Museo Histórico de Punta Alta, el Histórico Café Museo y otras instituciones y particulares de la ciudad. (Fuente: Noticias de la Sexta)

Funciones
Miércoles 10/4, 20hs.
Teatro Municipal
Miércoles 17/4, 18 hs.
Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560
Martes 30/4, 20 hs.
Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur
Siempre con entrada libre y gratuita

 

 

 

 

Telam Espectáculos, Marzo 8 2013

FIESTA EN URUGUAY

"Asaltantes con Patente" ganó el carnaval de Montevideo

La murga acumuló 1.592 superando a Diablos Verdes y La Trasnochada. También fueron premiados los parodistas Nazarenos, los humoristas Cyranos, la comparsa Sarabanda y la revista Madame Gótica.




La murga Asaltantes con Patente, en la que tiene participación el futbolista de Nacional Alvaro Recoba, ganó hoy el Concurso Oficial del Carnaval uruguayo 2013, luego de una larga noche de cierre.

Asaltantes con Patente acumuló 1.592 puntos sobre los 1.580 de Diablos Verdes y los 1.565 de La Trasnochada, cuando a las 7.15 los 10 miembros del jurado dieron a conocer el último resultado de una larga noche de fallos a la que habían arribado las 10 murgas clasificadas para la Liguilla o etapa final.

Como corolario del carnaval que agita Montevideo y a lo largo de la madrugada, también fueron premiados los parodistas Nazarenos, los humoristas Cyranos, la comparsa Sarabanda y la revista Madame Gótica.

En la categoría parodistas, Nazarenos logró 1.603 puntos, superando a Zíngaros (1.555) y a Momosapiens (1.502), y entre los humoristas Cyranos se llevó el premio con 1.542 puntos y completaron el podio Sociedad Anónima con 1.520 y Los Carlitos con 1.400.

El rubro comparsas fue encabezado por Sarabanda, que obtuvo 1.595 para superar a Tronar de Tambores (1.503) y Yambo Kenia (1.485) y la competencia de Revistas quedó para Madame Gótica, la única de los cinco ganadores que repitió el premio de 2012 y que con 1.486 puntos aventajó a Eskándalo (1374) y La Compañía (1352).

En la muerte del gran Luciano Londoño Un abogado para Gardel

En junio de 2008, el Festival de Tango de Medellín y la Municipalidad rindieron homenaje al mayor referente del tango en Colombia: Luciano Londoño López. El investigador de tango y música popular, murió el martes 12 de marzo de 2013. Reproduzco la nota “Un abogado para Gardel” que escribí sobre él a propósito de aquel tributo en un junio gardeliano.

Por Reinaldo Spitaletta

El mayor referente del tango en Colombia no es un músico, sino un investigador: uno que sostiene que Gardel nació en Uruguay, que propone un análisis de ADN para que se descifre el enigma de si el Zorzal Criollo es de Tacuarembó o de Francia; y que, además, es el único nacional miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo, de Buenos Aires, Argentina.

El abogado antioqueño Luciano Londoño López, de 56 años, amante de la teoría de los indicios propuesta por el historiador italiano Carlo Ginzburg, sostiene, por ejemplo, que la muerte de Gardel se debió, en alta proporción, a la competencia entre las compañías de aviación alemana (Scadta) y la Saco, que representaba intereses de los Estados Unidos.

Londoño, nacido en el barrio La Milagrosa, de Medellín, creció entre cafetines en los que había una repartición casi equitativa entre el tango y la música del Caribe. Después, dividiendo sus amores, el tango lo ganó para la vida y para penetrar en sus avatares. Es el máximo experto en tanguitud de estos contornos. Su biblioteca ostenta centenares de libros, revistas y recortes de prensa referidos al género que Discépolo definió como “un pensamiento triste que se baila” y ni hablar de las grabaciones (longplays, casetes, cedés, videos).

Dueño de prodigiosa memoria, Londoño, lector además de literatura e historia, sabe de las viejas guardias, de la guardia nueva, de Astor Piazzolla, de Aníbal Troilo, de historia argentina, es capaz de demostrar qué ocultó el funeral de Gardel en Buenos Aires o de disertar acerca del influjo del jazz en el tango, y aun del tango en el jazz. Conoce de grabaciones y versiones, discografías, fechas clave. Y siguiendo los lineamientos de José Gobello, presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, ha retirado a Gardel del anecdotario y lo ha puesto en la historia.
Ni se le ocurra ponerle trampitas acerca de cantantes, orquestas, compositores, letristas, porque todo lo sabe. Ha dedicado casi toda su existencia al estudio del “gotán”, sin que por ello haya renunciado a la música clásica, o a coleccionar biografías de María Félix y Edith Piaf, o a escuchar la voz y la trompeta de Louis Armstrong. Así que si le pregunta por Indro Montanelli o por Marc Bloch, da perfecta cuenta del periodista italiano y del historiador francés.

Luciano -para entrar en confianza- es, además, fanático del buen sonido. Puede pasar jornadas inacabables pasando “elepés” a cedés, o viejas cintas de video al DVD. Acumula entrevistas de cantores, de directores orquestales, de autores y compositores, y ha leído con fruición y apasionamiento a Roberto Arlt, Osvaldo Soriano, Leopoldo Marechal, Olga Orozco y un sin fin de escritores y poetas argentinos.

Así, él sabe que no solo de tango vive el hombre, pero, igual, el tango, aquella complejidad que Horacio Ferrer definió como “mezcla brava de pasión y pensamiento”, lo mantiene alerta por la riqueza musical y poética del género. Londoño, aparte de ser autoridad en lunfardo y tanguería, de pertenecer a una academia que tuvo entre sus miembros correspondientes al Nobel español Camilo José Cela, es un divulgador de la cultura rioplatense.
En sus artículos y reseñas, publicados en revistas y periódicos internacionales, da cuenta de la relación de la lengua, la historia, la literatura con el tango y de la influencia de éste en la cultura. Por esto y por otros méritos el Festival Internacional de Tango de Medellín le rendirá, el 24 de junio, un homenaje nacional, junto al poeta uruguayo-argentino Horacio Ferrer. El tributo se extenderá a la memoria del escritor Manuel Mejía Vallejo, autor de la novela Aire de tango.

El finado arquitecto uruguayo Nelson Bayardo, autor de varios libros sobre Gardel, le dedicó el titulado Gardel, a la luz de la historia: “A Luciano Londoño López, en expreso reconocimiento a una trayectoria que lo ubica en el máximo nivel de expertos en música popular de las Américas”. Las investigaciones y notas del abogado medellinense han obtenido elogios de musicólogos y periodistas, como Cristóbal Díaz Ayala, Ricardo Ostuni, Jorge Göttling, Luis Adolfo Sierra y Gaspar Astarita.

Para Londoño, Gardel es la máxima expresión del canto popular. A veces, sin embargo, no es extraño que se le “piante” un lagrimón con las voces de Roberto Rufino y Raúl Berón. Medellín, en este junio de tanguedia, rinde homenaje al Zorzal y a un investigador que lo sacó del anecdotario y lo metió en las vicisitudes de la historia.

 

MURIÓ RICARDO OSTUNI, autor de "Repatriación de Gardel"

LA NACIÓN

22 de febrero de 2013

A los 76 años murió ayer en esta ciudad el dirigente, escritor y ensayista Ricardo Ostuni.
Radical de paladar negro, siempre combinó la función pública con su pasión por el tango y, en particular, por la vida y obra de Carlos Gardel.

 --------------------------------

Decía Luciano Londoño López sobre su libro:

REPATRIACIÓN DE GARDEL Ediciones Corregidor, 1998

Ricardo Ostuni es un porteño de 59 años de edad, poeta romántico por antonomasia, que actualmente, entre sus muchas tareas, ejerce la vicepresidencia de la Academia Nacional del Tango, de la República Argentina, una vertiente de su personalidad que, en definitiva, es la que más siente a fondo, pues le posibilita profundizar e investigar en la historia de la ciudad, sus personajes, sus escenarios y en el mundo atrapante de la alta noche.

En su libro Repatriación de Gardel, de 320 amenas páginas, hace literalmente polvo la "historia oficial" sobre Carlos Gardel, demostrando que de ninguna manera el máximo cantor de todos los tiempos fue el pretendido francés nacido en 1890.

Con rigor histórico, cuidada metodología y una documentación realmente apabullante, elabora una tesis de enorme valía que contribuye a jerarquizar el acervo bibliográfico del tema cuyo pionero fue el uruguayo Erasmo Silva Cabrera (Avlis), al que le siguieron calificados estudiosos, periodistas y escritores del Río de la Plata.

"Nadie, seriamente, puede sostener como verdad inconmovible que Carlos Gardel nació en 1890", señala en su libro, para agregar que "son demasiadas constancias que presumen una fecha muy anterior a la que surge del acta de Toulouse". 

En la contratapa del volumen, un personaje fuera de serie de la noche porteña, el escritor, periodista y abogado Hipólito "Tuco" Paz, califica

la obra, que fue presentada a finales de noviembre en Buenos Aires como un "libro escrito sin cartas marcadas". Y agrega Paz: "El autor presenta al lector todo el abanico de pruebas concernientes a las distintas teorías expuestas sobre los enigmas que signan la vida de Gardel para que el lector pueda aplicar su propio criterio sin presiones, evaluarlas y asumir su punto de vista".

En el libro de Ostuni, el "francesismo" de Gardel termina por convertirse en algo imposible de sostener racionalmente y reafirma esa convicción a través de un trabajo investigativo tan serio como profundo.

A su juicio, "El Mago" es criollo de origen y pese a que no afirma terminantemente la nacionalidad uruguaya, en su libro la referencia a Tacuarembó es permanente.

Que un intelectual argentino haya escrito una obra de esta naturaleza, con la seriedad y la libertad de criterio de un historiador desapasionado, es algo realmente gratificante y bienvenido ya que echa por tierra varias décadas de prejuicios y absurdas ocultaciones de la verdad en la Argentina, su patria.

Ostuni desmantela con pulcritud de orfebre toda la trama armada para transformar en francés a Gardel, y permitir así que su herencia pasara a manos de la mujer que le cuidó en su niñez, y siguiera luego su tránsito hacia las arcas de Armando Defino, novel y voraz apoderado del cantautor y "factotum" de la operación.

La operación resultó relativamente sencilla a partir de un supuesto comentario aceptado: el fisco es "lo de nadie", y por tal nadie se preocupa de su defensa. Y fue así, que un supuesto testamento amonestado de gravísimas irregularidades jurídicas impidió que, como correspondía legalmente, el fisco argentino quedara con la herencia vacante de Gardel, ya que éste se había nacionalizado allí en 1923.

No todo Buenos Aires quedó indiferente ante el atropello jurídico que implicó validar este testamento que de rebote, daba vuelta a la historia, inventando un imposible Gardel francés. Si bien la indiferencia fue la actitud dominante e incluso complaciente por circunstancias que no vienen al caso mencionar ahora ello no llegó a comprometer la opinión seria de la intelectualidad porteña, que exhibió su resistencia a aceptar de plano tan oscuro episodio (Blas Matamoros, Tabaré di Paula, Andrés Chinarro, Olga Orozco, Horacio Salas, Osvaldo Soriano y otros). O sea, que en el ambiente tanguero de Buenos Aires se conocía de sobra la verdadera relación de Berta Gardés con Carlos Gardel.

Ostuni asumió la responsabilidad de incursionar en un tema que en Buenos Aires causa cierto escozor en algunos sectores, como lo es la real imagen de Gardel, y para ello le ha resultado insoslayable arremeter contra el total de discordancias, incoherencias y contradicciones de la "historia oficial de Gardel", donde se dan la mano verdaderos contrasentidos.

Ostuni actúa con honestidad intelectual y la valentía de quien sabe que su actitud le puede valer reproches, como le ocurre a todo aquel que descubre una verdad largamente ocultada por un cúmulo de intereses de distinto tipo. Por ello afirma: "Nada hubiera sido posible sin abandonar el ritual que rodea a Gardel. Muchas de las conclusiones a las que íntimamente hubiera deseada arribar, se diluyeron frente a hechos, indicios y presunciones de insoslayable gravitación. Mas sin desencanto. Todo en la vida de Gardel apunta hacia su destino de gloria, solo que a veces, los senderos de ese tránsito no coinciden con los caminos trazados por su biografía convencional."

 

Comentarios

 


La muerte de quien cantó “Alguna vez una canción”
América Latina despide a Leonardo Favio
Murió a los 74 años a causa de una neumonía

                                                                               ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Bogotá D.C., Noviembre 06 de 2012. Sala de Redacción. Nació como Fuad Jorge Jury, pero se inmortalizó como Leonardo Favio en las décadas de los 60 y 70 como uno de los más grandes exponentes de la balada romántica latinoamericana, con grandes éxitos ligados a los recuerdos de las generaciones que se enamoraron con las letras de sus canciones, pero también era un galardonado productor, director, y guionista del cine argentino. Ayer falleció en el Sanatorio Anchorena de Buenos Aires y es llorado por sus fans de toda la América hispana.



Leonardo Favio, (Foto Wikipedia)

Nació en el distrito de "las Catitas" (Departamento de Santa Rosa), Provincia de Mendoza, Argentina, el 28 de mayo de 1938, el mismo año en que se suicidaron los poetas Leopoldo Lugones, y Alfonsina Storni.

Su infancia la pasó en Luján de Cuyo, en medio de la pobreza y el abandono de su padre, que hicieron de él un chico de conducta conflictiva que lo llevó a involucrarse en pequeños hurtos y finalmente, tras varias instituciones, incluso a la cárcel.

Luego trató de ser sacerdote católico, ingresando a un seminario, el cual abandonó para enlistarse en la marina, la cual abandonó. Con el mismo uniforme de la marina cuentan que pidió limosna en la Estación ferroviaria Retiro, de la Avenida Ramos Mejía, en el barrio porteño homónimo.

Su madre, quien a la sazón era escritora de radioteatros le consiguió pequeños roles, a lo que seguiría la posibilidad de escribir sus primeros guiones.

Leonardo Favio, se debatiría entre sus creencias religiosas católicas y su militancia política en las filas del general Juan Domingo Perón, quien volvería a la presidencia de su país por tercera vez el 12 de octubre de 1973.

Participó en algunos films como actor y luego entraría a dirigir en 1958 su primer cortometraje "El señor Fernández", al que seguiría un largometraje en 1965, "Crónica de un niño solo", lo que le lograría el reconocimiento nacional e internacional dentro del cine de culto.

En 1967 dirigiría El romance del Aniceto y la Francisca..., (Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más...), un film en blanco y negro protagonizado por Elsa Daniel, María Vaner y Federico Luppi, que obtuvo el Cóndor de Plata en 1968 como la mejor película de ese año y que actualmente es considerada como la mejor película del cine argentino.

El Romance de Aniceto y la Francisca, es la segunda parte de una trilogía, que Leonardo Favio inició con Crónica de un niño solo y que terminaría con El dependiente de 1969. Leonardo Favio usó para los filmes un cuento escrito por su hermano Jorge Zuhair Jury, y describe la vida en un pequeño pueblo similar al que ambos conocieron cuando eran niños.

El retiro del apoyo oficial al film por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales – INCAA, generó una crisis económica que Leonardo Favio trataría de sortear lanzándose en forma inesperada al canto.

Aunque Fuad Jorge Jury, había aprendido a tocar la guitarra y cantaba en pequeñas reuniones familiares y de amigos, su incursión en el ámbito profesional era casi un albur en el que confió Eduardo Bergara Leumann que lo presentó en el que sería su debut en el famoso escenario de La Botica del Ángel en el Barrio de San Telmo de Buenos Aires. Fue así que entre las calles Chile, Av. Ingeniero Huergo, Av. Brasil, Av. Paseo Colón, Av. Martín García, Defensa, Av. Caseros y Piedras, nacería un monstruo de la canción: Leonardo Favio.

El mismo día de su debut, un ejecutivo de la CBS argentina, le propondría grabar un disco, “Quiero la Libertad”, el cual, lamentablemente sería un fracaso.

El segundo disco de Leonardo Favio, “Fuiste mía un verano y O quizás simplemente le regale una rosa”, lo catapultaría a la fama en Latinoamérica, lo que se consolidaría con su participación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Chile.

Luego de grabar su disco “Leonardo Favio”, en 1969, abandonaría los escenarios para regresar a la dirección cinematográfica con films como Juan Moreira (1973). Nazareno Cruz y el lobo (1975), y otros más que lo consagrarían como el mayor director de cine argentino.

Con el golpe de estado que derrocó el gobierno legitimo de María Estela Martínez de Perón, y el inició de la sanguinaria dictadura argentina que se extendería desde 1976 hasta 1983, y que junto a la dictadura de Augusto Pinochet en Chile y la de Alfredo Stroessner Matiauda, en Paraguay, son consideradas como la épocas más obscuras de América Latina, Leonardo Favio debió huir al exilio, ya un poco antes su ex esposa, la actriz izquierdista María Aleandro (María Vaner), y sus hijos, se habían exiliado en España.

Tras una gira por América Latina, terminó radicándose en la ciudad colombiana de Pereira, capital del departamento de Risaralda, donde vivió hasta 1987 con su segunda esposa Carola, a quien conoció allí. Desde Pereira, Leonardo Favio continuaría realizando giras y conciertos por todo el mundo interpretando sus más famosas canciones.

Tras la caída del régimen dictatorial en Argentina, Favio regresaría a su país, dedicándose nuevamente a la dirección.

A lo largo de su vida, Leonardo Favio, se mantuvo fiel al peronismo, al punto que diría “Desde la primera presidencia de Perón, éste es el mejor gobierno que hemos tenido. Están reconstruyendo un país, después del bombardeo que hemos sufrido (...). Creo a muerte en este gobierno”.

Durante años se debatió contra una terrible polineuritis, (síndrome de Guillain-Barré), que se caracteriza por la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones, además de paralizar progresivamente varios músculos del cuerpo, sin embargo, sería una neumonía la que terminaría con su vida el 05 de Noviembre de 2012. Desde anoche es velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional y hoy será trasladado al panteón de SADAIC, ubicado en el cementerio de la Chacarita. QEPD.

 

 

MURIÓ UN CABALLERO DE LA CULTURA

 

Bernardo Hoyos nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1934 y desde su época como estudiante de Derecho trabajó en radio cultural, colaboró con la Radio Nacional y la Cadena Caracol. Así mismo, se desempeñó como director de la Radiode la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, fundada en 1948.

Fue presentador por varios años, con Diana Rico, del programa Cine Arte en el

Canal Caracol.

En la última década se desempeñaba como director de la emisora cultural del

Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Su pasión siempre fue la radio, pero más que eso era una amante de la cultura. Disfrutaba del arte, la gastronomía, la arquitectura…Le quitaba la trascendencia a la cultura y la volvía parte natural de la vida.

Amaba la música medieval, pero veneró a Bach, tanto que a su único hijo lo

Bautizó Juan Sebastián.

Bernardo Hoyos era un lector incansable. Decía que se quedaba hasta la media noche recorriendo con lupa las páginas de libros, revistas y periódicos. Esa inagotable curiosidad lo salvó de vivir en la penumbra desde que hace 50 años un

Médico en Yugoslavia le diagnosticó una extraña infección en el ojo izquierdo.

Aunque acostumbrarse a la oscuridad fue duro, se intensificó su deseo de seguir aprendiendo y llenando su biblioteca de nuevos ejemplares.

Falleció en Bogotá el pasado 11 de octubre a la edad de 78 años.

(Fuentes: Semana y El Espectador)

 

 



FALLECIÓ EDGAR NEGRET

 

El destacado escultor colombiano Edgar Negret falleció el pasado 11 de octubre en Bogotá, justo el día que cumplió 92 años.
Nacido en Popayán el 11 de octubre de 1920, fue considerado como el principal representante en Colombia de la escultura moderna y con sus composiciones abstractas cruzó las fronteras patrias.

Negret fue alumno de la Escuela de Bellas Artes de Cali. Durante varios años vivió en Nueva York, pero luego se radicó en Bogotá.

En su libro “El abrazo de la mirada” Samuel Vásquez dice que Negret crea máquinas,

y las crea con la misma materia prima de éstas: metal, tuercas, tornillos… y las pinta

con colores brillantes como se pinta un barco, un automóvil, un helicóptero, una máquina: rojo, negro, blanco, azul, amarillo.

La pintura es parte integrante de la función y estética de la máquina: protege el metal y lo embellece y le confiere un temperatura precisa a cada escultura.

De su inmensa obra hoy se destacan, por su ubicación y belleza, "El Sol" que se erige frente al aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, "La Cascada", que engalana el Parque el Virrey, de Bogotá, o "Dinamismo", que sobresale en el centro de la capital frente a la Procuraduría.

 

 


 

DE URUGUAY A MEDELLÍN
ORQUESTA TÍPICA DE NELSON ALBERTI
A LO D’ARIENZO


“DE URUGUAY A MEDELLÍN”…. Un espectáculo que integra en forma exquisita el tango uruguayo de ayer y de hoy…sin dejar de lado la emoción, la pasión y la nostalgia.
El Patio del Tango presenta “De Uruguay a Medellín” con la Orquesta Típica De Nelson Alberti a lo D’Arienzo, con lo mejor del tango que es música, canto y baile en un evento sin precedentes el 20 de junio a las 8:00 p.m. en el Teatro de la Universidad de Medellín.

  • Bandoneones: Nelsón Alberti (Director), Jorge Goyo, Juan A. Bengochea, Luis Canepa
  • Violines: Omar Pino (Solista), Eduardo Ruibal, Liber Fernández, Lacio Scaffo, Wilson Risso
  • Piano: Marina Nikolaeva
  • Bajo: Mario Bianco
  • Voces: Roberto Bueno, Víctor Salas, Jorge Laguzzi

EL MAESTRO NELSON ALBERTI Y SU ORQUESTA TÍPICA (A lo D’Arienzo).
El Maestro Nelson Alberti y su orquesta, tienen un largo recorrido, alegrando los espacios culturales del tango dentro y fuera de Uruguay. Son ícono del tango a nivel mundial, no sólo por la larga vida dedicada al tango, sino por el compromiso asumido de realizar, cada día, un homenaje al maestro Juan D’Arienzo, desde su orquesta, que suena, precisamente, “A lo D’Arienzo”.

El Maestro Nelson Alberti comienza su carrera musical en el año de 1960 con el ritmo del maestro Juan D’ Arienzo, quién dirigió varias de sus giras. Tras la muerte de Juan D’ Arienzo, ya en el 2002, varios de los exintegrantes de la orquesta original, volvieron a formarla creando la Orquesta Típica de Nelson Alberti a lo D’Arienzo, en compañía también de varios jóvenes de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Actualmente llevan 10 años ininterrumpidos de éxitos, siendo la única orquesta típica permanente en Uruguay, constituida por 10 músicos y tres cantores.

El origen del término orquesta típica, se entiende por aquella formación con dos o más violines o bandoneones. Habitualmente dichas orquestas están compuestas por los instrumentos propios del género que interpretan, siendo en el caso del tango el piano, bandoneones, violines, contrabajo, guitarra, flauta, y en muchos casos viola y violonchelo.

Nelson Alberti y su Orquesta Típica a lo D’Arienzo compartirán escenario con los cantores argentinos Luis Correa, Laura del Río y Jorge Guillermo, quien canta profesionalmente desde el año 1975. Entre sus más importantes realizaciones se cuentan haber logrado marcar un cambio en la estética generalmente acartonada del tango, es actualmente uno de los cantores de mayor trayectoria de los que están en actividad, premiado en alguna oportunidad, por eso siempre considera al tango como un espacio de creatividad y originalidad.
 
Además,  ese 20 de junio en el Teatro de la Universidad de Medellín también estará el Quinteto Avellaneda conformado por  excelentes músicos argentinos y colombianos.  Y no puede faltar la danza del 2 x 4 con la destreza y pasión que le ponen los bailarines colombianos.

Resumen del evento:
Lugar:
Teatro Universidad de Medellín
Fecha y hora: 20 de junio - 8:00 p.m.
Artistas:  Orquesta Típica De Nelson Alberti a lo D’Arienzo, Luis Correa, Laura del Río, Jorge Guillermo, Quinteto Avellaneda.
Tipo de Actividad: Concierto y baile
Organiza: Patio del Tango nit: 900.357.876-2
Informes: 340 52 02 - 444 44 46 - teatro.udem.edu.co - www.ticketexpress.com.co
Boletería: $50.000 - $60.000 - $70.000
Descuentos: 25% Estudiantes y Empleados U. de M., 20% Egresados U. de M. y tarjeta Intelecto. Cupo limitado, sólo en la taquilla del Teatro.

 

 

 

MURIÓ REINALDO MARTÍN

El famoso cantante de tango falleció a los 68 años, tras una larga enfermedad.

                               Nuevo Diario, Santiago del Estero,

                               viernes, 18 de mayo de 2012

Oscar Reinaldo Fritz (popularmente conocido como Reinaldo Martín) falleció hoy luego de padecer una enfermedad terminal. El "alemancito", exponente de la música del 2x4, murió a los 68 años de edad en Buenos Aires.

Trayectoria
Reinaldo Martín estudió canto y vocalización con los maestros Hugo Dubro, Germán de Elizalde y Ricardo Cattena y repertorio con el maestro José Corsani. Participó en certámenes de nuevas voces en Radio Splendid en 1961, en "Nace una estrella", Canal 13 y Radio El Mundo de Buenos Aires en 1962.
En esos años se desempeñó como vocalista en la orquesta del pianista José Monteagudo, en bailables de Capital y el conurbano bonaerense.
Inicia su carrera en 1964. Después de un concurso de nuevos talentos organizado por radio El Mundo de Buenos Aires y la revista Radiolandia. En el mismo año, graba su primer larga duración, en Odeón, a instancias de Lucho Gatíca, acompañado por el maestro Roberto Pansera.
Integró calificados elencos en la noche de Buenos Aires, "Cambalache", "El Viejo Almacén", "Caño 14", "El Rincón de los Artistas", "Café de los Angelitos", "El Boliche de Rotundo", "Vostango", "Viejo Café Nacional" y "la Cumparsita", entre otros.
Grabó con los más destacados directores y arregladores del género, Roberto Pansera, Alberto Di Paulo, Luis Stazo, Osvaldp Berlingieri, Pascual Mamone, Oscar Valente y Daniel Lomuto.
Ha realizado numerosas giras por el interior y exterior. Incursionó en la composición teniendo como principal colaborador al poeta Roberto Díaz.

CARLOS FUENTES Y SU ROMANCE ETERNO CON BUENOS AIRES
Terra Noticias, 15 de mayo de 2012 

Hace pocas semanas Carlos Fuentes, que falleció este mediodía en México, volvió a Buenos Aires, la ciudad donde pasó buena parte de su adolescencia, donde se enamoró, escuchó sus primeros tangos de la orquesta de Aníbal Troilo y óperas en el Teatro Colón, leyó cuanto libro pudo de Jorge Luis Borges e incluso, las calles porteñas, fueron la inspiración para su novela "Instinto de Inez".

"Crecí viajando y es inevitable que aparezca en mi novela.

Mis padres eran diplomáticos del servicio exterior mexicano, conocí muchas partes del mundo y nunca sabes qué parte de la vida se va a convertir en ficción", dijo hace diez años.

En una entrevista reciente que salió publicada en el diario El País de España, Fuentes contó que llegó a Buenos Aires en 1943 junto a su madre y a su padre, Rafael Fuentes Boettiger, por ese entonces consejero de la embajada de México.

"En la escuela se daba una educación fascista. Y le dije a mi padre: `Mira, yo vengo de la escuela pública de Washington, no soporto esto`. Y me dijo: `Tienes toda la razón, tienes 15 años, dedícate a pasear`. Y eso hice", rememoró.

"Durante un año me convertí en hincha de la orquesta de Aníbal Troilo. Lo seguí por todos lados. La librería Ateneo me alimentó con literatura argentina, me enamoré de una vecina que me doblaba la edad. Yo tenía 15 años, ella 30. Y siempre que regreso tengo la sensación de que rejuvenezco, de que vuelvo a tener 15 años y dónde está la francesita de enfrente, ¿no?", contó en una de las últimas entrevistas que concedió.

En 1996 escribió un artículo sobre el libro "Santa Evita" de Tomás Eloy Martínez, allí Fuentes vuelve sobre la ciudad: "En 1943, yo vivía en la esquina de Quintana y Callao. Acababa de cumplir quince años, pero no iba a la escuela para evitar la ideología fascista promulgada por el ministro de Educación, Martínez Zuviría (que escribía novelas con el seudónimo de Hugo Wast). Quería regresar a México, y la Argentina era un compás de espera".

Pero enseguida encontró lo que una y otra vez volvía a añorar: "En vez de estudiar, me dediqué a leer a Borges, seguir a la orquesta de tangos de Aníbal Troilo, ir a los cines de la calle Lavalle y oír novelas radiofónicas", agregó quien fuera un eximio bailarín de tango.

A las diez de la mañana, recordaba, se quedaba solo en su casa, con Eva Duarte en la radio de fondo y el temblor de un romance furtivo con la vecina. Así, un pícaro Fuentes respondió hace poco que en esa aventura pasional fue "Mmmuy correspondido porque el marido estaba dirigiendo películas el día entero".

En otra entrevista de Mercedes Giuffré y Pablo Rodríguez Leirado realizada cuando presentó "Instinto de Inez" en el año 2000 en el Malba, el mexicano habló sobre la verdadera inspiración para ese trabajo.

"Esta novela nació en Buenos Aires, cuando estaba aquí en los años de la Segunda Guerra Mundial. Los grandes músicos europeos y los cantantes habían dejado un continente dominado por los nazis y a muchos de ellos pude escucharlos por primera en esta ciudad, en el Teatro Colón. Pero nunca supe que iba a escribir una novela con tema de ópera".

"Así suceden las cosas, la semilla se entierra y, si no muere, a veces da sus frutos y uno los recibe. Es el caso de esta novela y de `Gringo viejo`, que empecé cuando tenía 17 años en un viaje en ferrocarril por el norte de México, por los desiertos de Chihuahua, y que luego terminé escribiendo treinta o cuarenta años después".

"Siempre -siguió Fuentes- es un misterio qué es lo que desencadena la creación literaria, cuál es el gatillo para iniciar un proyecto. No hay una programación previa, no está computarizado sino que una buena mañana uno se despierta y hay un sol interior que dice hoy te sientas y te pones a escribir. Eso es lo que pasó con esta novela".

Sobre su última visita, la que lo volvió a reencontrar con su público argentino, Fuentes dijo sobre Buenos Aires:"Ha cambiado muy poco, es una ciudad idéntica a sí misma. Era una ciudad que se hizo en el gran auge ganadero y agrícola, desde Sarmiento (1811-1888) hasta 1940. Pero están las mismas grandes avenidas, los mismos grandes hoteles..." "Era una aldea en 1820 y dio un gran salto y se convirtió en Buenos Aires, que era la ciudad más atractiva, más moderna de América Latina. En esos años los argentinos despreciaban mucho al resto de América Latina: los brasileños eran macacos, los mexicanos éramos pistoleros. Y ahora ya somos iguales todos", remató Fuentes hace pocos días.

 

 

 

 

GUITARRA VAS A LLORAR: MURIÓ UBALDO DE LÍO

Fue uno de los guitarristas de oro del tango, y formó con Horacio Salgán un dúo innovador y perdurable. También fundó el Quinteto Real. Tenía 83 años.

 La Viola, martes 24 de abril de 2012



Tan refinado como la ejecución del tango lo amerita. Tan sutil como la caricia del nylon de una guitarra pide. Tan Boedo como el género necesita. 

El guitarrista Ubaldo De Lío, falleció este martes a los 83 años, informaron sus familiares. Autor de "Aquellos tangos camperos" será enterrado con los grandes en el Panteón de Sadaic en el Cementerio de la Chararita.

Fue pareja creativa e interpretativa de Horacio Salgán a lo largo de más de cinco décadas, De Lío nació el 11 de marzo de 1929 en Boedo, y a los 15 años debutó profesionalmente integrando la orquesta estable de Radio Belgrano.

Considerado una de las guitarras privilegiadas del tango, De Lío trabajó con casi todos los grandes músicos y cantores de la época de oro de la canción ciudadana, habiendo acompañado a Ignacio Corsini, Nelly Omar y Azucena Maizani, entre otros.

Entre 1947 y 1955, fue guitarrista de la orquesta de Hugo del Carril y en 1957 conformó un legendario dúo junto a Horacio Salgán, con quien trabajó hasta estos últimos años.

El dúo se originó en el local musical porteño Jamaica, de Paraguay y San Martín, y fue el germen del prestigioso Quinteto Real dirigido por el creador de "A fuego lento", que en su primera formación, en 1960, integró también a Pedro Laurenz en bandoneón, Mario Francini en violín y Rafael Ferro en contrabajo.

Con el quinteto o en dúo con Salgán, De Lío recorrió el mundo varias veces, tocando en Europa, Japón, Estados Unidos y América Latina. Hablando sobre la pareja Salgán-De Lío, el bandoneonista Néstor Marconi, que participó del Quinteto Real a lo largo de 12 años, aseguró que "se complementaban tanto que parecían uno solo".

"De Lío fue un gran músico, fue un guitarrista especial para el tango y un soporte para la música de Salgán, parecía que era parte del talento de Salgán".

Por su parte, Oscar López Ruiz -guitarrista de Astor Piazzolla durante 25 años- señaló: "Salgán y De Lío eran muy diferentes, algo así como `la bella y la bestia`.Salgán era muy delicado y De Lío era lo opuesto". El mismo De Lío dijo, hablando sobre la pareja creativa que conformó con Salgán: "Desde el comienzo tuvimos la suerte de coincidir en nuestro pensamiento musical para desarrollarnos".

"Tocando -agregó en una entrevista de 2007- logramos mucho entendimiento y eso nos permite no estar atados, nunca tocamos calcado un tango, siempre lo estamos recreando, en tantos años nunca hicimos de un tema un molde estático".

Autor de los valses "Las muchachas de Plaza Italia", "Tú" y "El vals" y de la zamba "Novia gaucha", De Lío impuso su sello propio y particular a la guitarra del tango. En 1950, tocó también el mandolín en un quinteto de jazz, del que tomaron parte Lalo Schifrin en piano, Hernán Oliva en violín, Guillermo Barbieri en guitarra y que hacía música al estilo de Django Reinhardt y el Quinteto del Hot Club de Francia.

"Los tiempos cambiaron, la ciudad no inspira. Antes estaban el corralón, el farolito, las glicinas, ahora son todos diez pisos de cemento por donde se mire", aseguró el guitarrista sobre la actualidad de Buenos Aires y comparándola con esa otra ciudad que fue inspiración de músicos y poetas en las décadas del 40 y el 50.

 

 

No te vayas…

MURIO GIAN FRANCO PAGLIARO

Pagina 12, Miércoles, 28 de marzo de 2012


El cantante, poeta y músico italiano radicado en Argentina tenía 70 años, y durante su larga carrera también había protagonizado películas como "Soñar, soñar", junto con Carlos Monzón, bajo la dirección de Leonardo Favio. Su fallecimiento se produjo tras un paro cardíaco y sus restos no serán velados, sino solo inhumados a las 16 en el panteón de Sindicato de Autores y Compositores de la Argentina en el Cementerio de la Chacarita.

Con voz de barítono, se lo consideró un argentino con corazón italiano. En 1967 grabó su primer éxito Chau amor chau, para luego sucederle otros clásicos de su repertorio de la talla de No te vayas entonces, El extranjero, Este amor desordenado, Ramito de violetas y La balada del boludo, que se hizo conocer en la década del 1990. Con la canción "Las cosas que me alejan de tí" obtuvo en 1970 el IV Festival Buenos Aires de la Canción y un año después estrenó en el mismo evento su tema "Yo te nombro libertad", en plena dictadura, que fue descalificada y se convirtió en un emblema de la época.

Pagliaro había nacido en Nápoles (Italia) el 26 de julio de 1941 y luego de comenzar como cantante en su ciudad natal, en 1956 y con sólo 15 años llegó a la Argentina e inició su carrera artística. Considerado como el "poeta a contramano", musicalizó poemas de José Martí, Neruda y Guillén, además de escribir su propia poesía que se combinaba entre el desamor, el amor y la realidad social de cada época.

Trabajó con artistas de la talla de Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez, Leonardo Favio, Víctor Heredia y los recordados Sandro, Violeta Parra, Víctor Jara y Facundo Cabral. "No me siento ni clásico, ni romántico, sólo soy un cantautor que le pelea todos los días a la vida, que le canta al amor, pero que también se hace cargo de las injusticias y las canta", manifestó en una de sus últimas entrevistas.

 

 

 

Espectáculos

Punta del Este con febrero a todo tango
Punta del Este con febrero a todo tangoLos días 24, 25 y 26 de febrero, viernes, sábado y domingo, serán dedicados al Tango en Punta del Este. El Primer Festival Internacional de Tango del balneario se llamará Tango en Punta

Se ha preparado una larga lista de espectáculos que tendrán como base la música típica rioplatense.

Tangos, milongas y valses serán destacados por orquestas y disc jokeys que darán colorido a las noche de febrero. Se complemantarán los shows con coreografías y danzas típicas en una muestra de sonido y color espectaculares.

Habrá clases de danza para chicos con síndrome de Down y la organización de milongas al atardecer en parada 1 de Playa Mansa.

Los DJ's que musicalizarán los espectáculos son Gerardo Astesiano, La Rubia, Joselo Ferrando y Vero, todos con larga experiencia en milongas y rincones tangueros de ambas orillas del Plata.

Participarán los bailarines Martín Maldonado y Maurizio Ghella; Alejandra Hobert y Adrián Veredice; Dana Frigoli y Adrián Ferreyra; Virginia Vasconi y Jonny Lambert; Cecilia Berra y Horacio Godoy; Paola Mainero y Gustavo Aramburu; María J. Martirena y Raúl Palladino; Regina Chiappara y Martín Borteiro.

Están confirmados La Orquesta de Ariel Ardit y el Cuarteto de Guitarras Ricacosa.

- El Festival tendrá su base operativa en la Liga de Fomento de Punta del Este.
- El lugar elegido para "la milonga" es el salón de baile del Cantegril Country Club.
- Se realizarán conciertos de tango en el Teatro Nogaró del Mantra en Av. Gorlero y calle 31.
- Los interesados en recibir clases de baile las podrá recibir en el Salón Dakota del Nogaró.
- Habrá baile de milongas en la arena en la parada 1.







AddThis Social Bookmark Button

MURIO NINA MIRANDA, EL TANGO ESTA DE DUELO


Martes, 03 de Enero de 2012

Al mediodía del primer día del 2012 falleció en la ciudad de Buenos Aires la notable intérprete uruguaya Nina Miranda. Había nacido un 8 de noviembre de 1925 en la ciudad de Montevideo con el nombre de Nelly María Hunter. En su carrera artística grabó 68 placas, 32 de ellas con la orquesta de su coterráneo Donato Racciatti, registró 30 con Graciano Gómez y Alberto Córdoba, entre otros. En 1955 se radica en la capital argentina y es acompañada por la orquesta de Lucas Demare en Radio Belgrano.

En un artículo escrito en 1952 por el periodista uruguayo Davy, bajo el título “Cuando canta Nina Miranda, el tango es mas tango y florece en toda su fuerza”, nos dice: “Siempre nos emocionó Nina Miranda. Tal vez porque es completa y porque emociona con un arte sencillo, lejos de los rebuscamientos innecesarios y que ella no necesita porque su voz, su estampa, su arte, toda ella están cantando el tango con su sola presencia. Y eso es el tango y por eso a ella le sale como a nadie. Su timbre de voz especialmente, es lo que llama la atención, encanta y obliga a conceptuarla como a una mujer nacida para cantar tangos. Nina Miranda está en el justo medio de la cancionista que gusta de entrada. Que se mete de golpe como el mismo tango que dice. Como una dulce puñalada que gusta, que duele un poco en la tragedia de la letra, pero que se espera con placer, aunque el agridulce de la letrilla deje un poco de congoja. Y eso es Nina Miranda. Consubstanciada con la canción, la intérprete a su modo, de una manera personalista, sin imitar a nadie; es ella sola y ella misma y a nuestro entender, el tango es eso y nosotros no hemos oído un tango mejor cantado que cuando ella lo canta. Su manera de decir, de silabear la letra, de darle expresión fuerte a la pincelada emocional, con su cadencia triste cuando debe serlo y con el golpe vivaz y picaresco cuando debe entrar en lo risueño del tango”.
La agencia de noticias argentina TELAM al anunciar el fallecimiento por una enfermedad terminal de Nina Miranda dijo que “la intérprete tenía 86 años, estaba radicada en Buenos Aires y era considerada por muchos tangueros como la mejor voz femenina que dio Montevideo, su ciudad natal e hizo famosa su interpretación del tango “Maula”, junto a la orquesta local de Donato Racciatti, hasta que en 1955 cruzó el “charco”.                  .   Foto: Nina Miranda con Donato Racciatti.

 

París recuerda al fallecido periodista e historiador de tango Nardo Zalko

AGENCIAS.- París, donde vivió y murió el periodista argentino Nardo Zalko, considerado como uno de los principales historiadores del tango, organiza en el otoño (boreal) un concierto, varias proyecciones de filmes y lecturas de algunos de sus textos, en homenaje a su memoria, informa FRANCE PRESSE.

Los tributos en honor a Zalko -que trabajó varias décadas en el servicio latinoamericano de la Agencia France Presse, y falleció en junio en París- se desarrollan en el marco de la 14ª edición del festival Paris-Banlieues-Tango, que durante seis semanas hará que la capital francesa y su periferia vibren al ritmo del tango, con conciertos, bailes, clases de danza, exposiciones y debates.

Zalko, que según el escritor argentino Julio Nudler fue el primero en investigar en serio la evolución del tango en París, va a revivir en la Maison de l'Amérique Latine, donde se proyectará el 19 de octubre un documental realizado por Claude Namer y Manu Petit (2010).

En ese filme de 40 minutos, Zalko -que publicó en 1998 el libro "París- Buenos Aires. Un siglo de tango" (Editions du Felin), donde cuenta la relación franco-argentina del tango y los largos lazos entre ambas capitales- habla sobre el tango y relata sus idas y venidas entre Buenos Aires y París.

Ese filme será seguido por una proyección de "Les Juifs d'Argentine. Ballade dans l'histoire du Tango", donde Zalko, de padres lituanos, y el cineasta argentino Edgardo Cozarinsky dialogan sobre la influencia en el tango de la inmigración judía en Argentina.

Otro documental, "Paris, Tango, Buenos Aires" de Odile Fillon, será proyectado el 24 de octubre en el Cine La Clef, en la capital francesa. "Buenos Aires es la esposa y París la amante" (del tango), dice el escritor en ese filme.

La embajada de Buenos Aires en París ofrecerá un concierto el 21 de noviembre con el pianista Juan Carlos Carrasco y el bandoneonista Juan José Mosalini, que interpretarán algunos de los temas preferidos de Zalko.

El homenajeado nació en el barrio de San Cristóbal de Buenos Aires en 1941 y vivió hasta su muerte en París, desde donde ayudó a la difusión del tango en Francia y en el extranjero

El Restaurante Versalles recibió Medalla al Mérito

Redacción elcolombiano.com.co | Medellín | Publicado el 17 de agosto de 2011

El tradicional Restaurante Versalles, ubicado en el pasaje Junín, en el centro de Medellín, recibió de manos del Alcalde Alonso Salazar, la Medalla al Mérito Cultural Porfirio Barba Jacob categoría oro por sus 50 años de servicio a la ciudad.

La condecoración que fue recibida por Leonardo Nieto Jardón, uno de los fundadores de este emblemático espacio de la cultura argentina en el corazón de Medellín, reconoce a Versalles como uno de los epicentro de la vida política, cultural y social de la capital antioqueña.

“Es sobre todo un fenómeno de la cultura de Medellín, porque a través de este salón han pasado generaciones de pensadores, artistas e intelectuales diversos. El propio fundador, don Leonardo ha sido un gran gestor de la cultura de la ciudad”, dijo el Alcalde Salazar.

Los méritos que se le reconocen a Leonardo Nieto, a través del Restaurante Versalles, es ser uno de los fundadores de la Casa Gardeliana, un impulsor del Festival Internacional de Tango y la cercanía que ha establecido entre Argentina y Medellín.

“Es un hombre muy comprometido con todas las actividades que desarrollamos en este centro”, agregó el Alcalde.

Leonardo Nieto Jardón, en compañía de dos socios argentinos, compraron en 1961 el Salón Versalles, desde aquella época hasta hoy, cinco generaciones han visto el cambio de una ciudad impulsada por la cultura argentina que ha permanecido en pleno corazón de Medellín.

 

MILITANTE FERMENTAL Y COMPROMETIDO

Murió Eduardo Payssé González


Payssé González, 1928-2011.

Mañana 20 de agosto debería cumplir 83 años Eduardo Payssé González, escritor, investigador, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y editorialista y columnista de LA REPÚBLICA, quien falleció el lunes pasado en Montevideo. Fue un hombre que además de ejercer su profesión en forma independiente y durante cierto tiempo como defensor de oficio, se dedicó desde muy joven a la política y el periodismo.

Tras su temprana militancia en la Unión Cívica, fue luego cofundador del Partido Demócrata Cristiano y más tarde, en 1971, encabezando el Frente Avanzada Renovadora participó en la fundación del Frente Amplio.

Payssé González se destacó además en su labor de investigador sobre la figura de Carlos Gardel, siendo socio honorario de la Academia del Tango de nuestro país y participando en innumerables foros nacionales e internacionales. Durante diez años, entre 1980 y 1990, residió en Ciudad de México como exiliado político, estadía en la cual escribió la primera edición de su obra principal sobre el cantor de tangos fallecido en Medellín en 1935, titulada "Páginas abiertas", libro que fue distinguido por el Ministerio de Educación y Cultura, las intendencias municipales de Montevideo y de Tacuarembó, y la Cámara Uruguaya del Libro, en donde Payssé se afilia a la tesis que afirma que Gardel nació en Tacuarembó. En la nación azteca recibió la distinción de Miembro Honorario de la Legión de Honor por sus labores de carácter humanitario tras los terremotos ocurridos en México en setiembre de 1985.

Como periodista fue redactor del semanario Civismo (1954-56), corresponsal de El Bien Público (1955-59), redactor del semanario El Ciudadano (1958-60), fundador y director de la Revista Política (1960-61), cronista parlamentario y editorialista del diario Época (1962-64), corresponsal en Montevideo (1963-64) y director (1965-67) de la agencia internacional de noticias Inter Press Service, colaborador del semanario Marcha (1959-68), redactor responsable del diario Extra (1968-69) y editorialista del diario De Frente, colaborador de las revistas Reporter, Vísperas, Cristianismo y Sociedad.

Además del libro "Páginas abiertas", ha escrito "Policía y Justicia", "La Reforma del Código Penal" (1955), "Editoriales de Extra", "Una lucha por la Libertad de Prensa" (1968), "Gardel, artista, mito y hombre" (1995 editado por LA REPÚBLICA). Participó asimismo en los volúmenes colectivos "Disyuntiva de la Democracia Cristiana", "Nueva Iglesia nueva política", "La Iglesia Católica en América Latina", "Las Democracias Cristianas", "Análisis Crítico", "Confesionalismo, ideología y revolución".

Con su partida, familiares y amigos, así como la izquierda uruguaya, han perdido, además de a un militante fermental y comprometido, a un referente de la memoria histórica.

MURIÓ EL COLECCIONISTA BRUNO CESPI

Por Pablo Taboada 

El pasado 21 de julio murió en Buenos Aires el gran coleccionista, difusor del tango, formador de coleccionistas, promotor de figuras, fuente de investigación, máximo especialista en guardia vieja y gardeliano absoluto, Bruno Cespi. Había nacido también en Buenos Aires en 1925.

 LOS INICIOS DE BRUNO CESPI

Bruno manifestaba que cuando tenía más o menos quince años (1940), las rutas del destino le abrieron las puertas de un viaje sin retorno: el del coleccionismo. Pasaba que compró para un familiar, algunos discos de Gardel, al que conocía desde su niñez por las audiciones radiales y las películas. Cuando escuchó con atención esos primeros discos, no pudo más que someterse al embrujo gardeliano de querer poseer todas las grabaciones del cantor. A partir de entonces, la vida de Bruno, tomó ese rumbo, por el cual, todos los coleccionistas de Gardel atravesamos por obligación: el de supeditar todas nuestras fuerzas en pos de la figura del ídolo.

En aquellos años, el material abundaba, como también los grandes protagonistas del género a los que Bruno fue conociendo paulatinamente. Cespi tuvo la posibilidad de convivir todavía con la gran época del tango (los años cuarenta y cincuenta), y entre las orquestas típicas que frecuentó en sus tiempos de bailarín (podemos decir que todas), fue fomentando su colección de Gardel y de la guardia vieja. Como otros amigos de Bruno querían tener las últimas novedades de Di Sarli, D’Arienzo, Troilo, Pugliese o D’Agostino-Vargas, Bruno, sabedor del valor de todos los discos anteriores a 1940, apelaba al canje de material para nutrirse de las viejas placas de Pacho, Arolas, Canaro, Berto, Greco y otros conjuntos fundamentalmente del período de grabación acústico. Bruno, con olfato de coleccionista sabía que todos los discos del cuarenta, los podía volver a conseguir (de hecho casi siempre tuvo una colección casi completa de todas las grandes agrupaciones a las que utilizaba como canje para conseguir otras antigüedades) y de tal suerte, reunió un material discográfico de lo que los otros desechaban. Bruno no se equivocó. Con los años, los LP reeditaron a casi todas las versiones clásicas del cuarenta, pero no las anteriores. De esta manera, su postura al respecto, había salvado del olvido a miles de discos antiguos.      

BRUNO CESPI Y LA GUARDIA VIEJA. LOPECITO.

A mediados de los años cuarenta, Bruno Cespi era ya un coleccionista de discos de la guardia vieja (1900-1920) y también comenzaba a sumar a su discoteca placas de la época de la guardia nueva (1920-1935). En aquellos años, no había demasiados coleccionistas ni tampoco trabajaban en empresas comunes. La explicación era sencilla: el tango estaba en pleno proceso de evolución y nadie pensaba en el pasado. El tango, todavía estaba escribiendo su historia. Pero Bruno, como otros pocos: Raúl Lafuente, Juan Ayala o Héctor Ernié, (quienes se fueron conociendo con los años: Lafuente y Ayala en 1945; estos con Cespi y Ernié, en los años cincuenta), atesoraban placas, libros, fotografías y partituras, como así también diarios y revistas, relacionadas con los hombres del tango de antes; de aquel que nos hablaba Borges en sus cuentos porteños.

Un encuentro de Bruno con el difusor y recitador criollo Lopecito, posibilitó que incrementara su archivo con la colección del propio locutor. Lopecito, (Juan Francisco López), criado en un ambiente de cafetín frecuentado por payadores y músicos de la guardia vieja, ya que su padre era propietario de un bar en la Avenida Paseo Colón al 500, fue uno de los primeros coleccionistas y difusores del tango. Desde 1937, irradiaba la audición “De Villoldo a Gardel” por los micrófonos de Radio Argentina. Aquella era la única audición donde se podían escuchar viejos discos acústicos. Es más, todos los grandes maestros del tango, seguían con fervor los programas emitidos por Lopecito. El archivo de éste era excelente: además de todo el repertorio de discos Víctor, Odeón, Columbia, Atlanta y Era, fotos dedicadas de los artistas, cartas y objetos que le regalaban al locutor, pasaron a manos de Bruno. Además, este encuentro posibilitó que los payadores y las partituras de tangos desconocidos llegaran a manos de Cespi. Acervo que de otra manera hubiese sido irrecuperable, fue conservado por nuestro noble amigo.

Con los años, el encuentro de Cespi con otros familiares de músicos célebres como los sobrinos de Arolas, Roque Biafore o el Tano Génaro, la hija de Canaro, el nieto de Pacho y otros parientes más, nutrieron a Bruno de un repertorio inmejorable de discos, fotos y partituras de la guardia vieja.  

 BRUNO Y LOS TESOROS GARDELIANOS

Dentro del coleccionismo tanguero, existe un submundo más profundo y complejo: el del coleccionismo gardeliano. Bruno se inició en ese mundo paralelamente al camino que trazaba con su fervor por la guardia vieja. En los años cuarenta, conoció a dos personas muy ligadas a las piezas gardelianas: Pascual Sanfino y Enrique Ruiz Daudet. En otro momento, hablaré de ellos, en la medida en que han sido parte de la historia del coleccionismo y no de la menor laya. Los presentaré de alguna manera como un “anticuario gardeliano” a Sanfino y como un coleccionista y difusor gardeliano a Daudet, aunque quizás no sean estas las mejores nomenclaturas para ambos.

La cuestión es que Bruno empezó a tener contacto con ellos y de esa manera fue aumentando su caudal de material gardeliano. Las historias que Bruno solía contar de estos personajes del ambiente, son dignas de un libro aparte. Solo agregaré que de esa época, nacen también sus contactos con los otros dos más grandes coleccionistas gardelianos, quienes visitaban a los mismos proveedores: Ángel Olivieri y Hamlet Pelusso. En menor medida, Jorge Favetto y el periodista Luis Ángel Formento.  Pero es dable señalar, que una de las principales fuentes de hallazgos y tesoros gardelianos de Don Bruno, que aseguran la autenticidad de las piezas de museo, han sido las del propio Armando Defino, albacea testamentario de Gardel y Doña Berta. Luego, la viuda de Defino, Doña Adela Blasco, también fue fuente de acceso para los deseos de Cespi.

Con todas estas vertientes, más el día a día de la calle y algunos viajes al interior del país (una vez a Tres Arroyos, otra a San Luis, donde consiguió muchísimo material y del bueno), Cespi reunió una colección de Gardel de calibre indiscutido. Ya en los años cincuenta, Bruno no era solamente un experto en guardia vieja, sino que también lo era en asuntos gardelianos. 

 BRUNO CESPI Y SU LABOR COMO DIFUSOR Y PROMOTOR DEL TANGO

Hacia fines de los años cincuenta, Bruno era uno de los tres más grandes coleccionistas gardelianos y el más importante del tango en general. Sus conocimientos sobre la vida y las obras de los músicos y compositores de antaño eran un manantial de información que  compartía sin recelos con otros investigadores. Héctor Ernié, gran conocedor del tango e íntimo amigo de Bruno, se formó a su lado, hasta llegar a ser uno de los más encumbrados comentaristas del género.  

Con el maestro Ernié, a partir de los sesenta y por treinta años ininterrumpidos, realizó una dupla memorable para numerosas audiciones radiales con Héctor Larrea y Antonio Carrizo. También realizaban espectáculos de difusión con el material de Cespi y los comentarios de Don Héctor Ernié. En el subsuelo del Café “Tortoni”, se llevaron a cabo cientos de conferencias de ambos, luciendo material fotográfico, fonográfico y fílmico de primer nivel, además de fomentar a los jóvenes valores del tango tradicional como el gran cantor Alfredo Sáez, César Consi, Julia Cosentino y otros nuevos talentos. Participaron a su vez, en cientos de festivales organizados por Don Raúl Lafuente de la Agrupación “El organito”, publicaron para varias revistas y libros y colaboraron en los espectáculos del Teatro “Florencio Sánchez”, donde los coleccionistas comenzaron a trabajar de manera mancomunada.  En aquellas jornadas, Cespi trató a Amadeo Mandarino, Ernesto Famá, Roberto Maida, Charlo, Nelly Omar, Julio De Caro, Cátulo Castillo, Enrique Cadícamo y otros astros de nuestra historia musical. Como colaborador de investigaciones, trabó trato con el Dr. Castell, Rubén Pesce, Héctor López y otros grandes estudiosos del pasado. Bruno jamás le cerró las puertas a nadie y permitió desinteresadamente que todos abrevaran en sus fuentes coleccionísticas. No hubo libro o revista de tango, donde no haya colaborado Bruno para su edición.

Hacia los años ochenta, además de la radio, comenzaron los viajes para dar conferencias en el extranjero. Al margen de sus cortas escapadas al Uruguay o a Chile en procura de material y encuentro con coleccionistas, fue invitado a disertar con Ernié en el primer Congreso Gardeliano realizado en México en 1988. (No recuerdo si viajó al segundo celebrado en Cuba poco después). Luego, fue invitado a disertar en Granada, España, en otro festival del tango. En aquella ocasión viajó con Hamlet Pelusso. Con el tiempo, fue llamado otra vez a España, para brindar conferencias en Madrid. También viajó a Alemania, donde un traductor oficial a teatro lleno en una sala de Berlín, tradujo el documental sobre la historia del tango y de Gardel que preparó Don Bruno con su material; y así disfrutaron los teutones de un pequeño museo que trasladó a las tierras germanas. Colombia e Italia entre otros, vieron los museos y documentales de Cespi.

En los años noventa, disertó en numerosos programas televisivos, donde defendió con vehemencia la posición francesista y anti-uruguayista respecto al nacimiento de Carlos Gardel en Toulouse (sobre este tipo de historias, se podría escribir otro libro). Participó asimismo, en varios documentales para la TV nacional y extranjera sobre tango e inclusive para documentales en el cine. Tal vez Bruno Cespi junto a Héctor Ernié, hayan sido los dos coleccionistas más reconocidos públicamente en los medios de comunicación. Hace algunos años atrás, todavía se podían leer algunos apuntes de Bruno sobre los discos inéditos de Gardel en las páginas de Clarín.  

 

 

Conmoción mundial por asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral

 

Telesur, Lima, sábado 9 de julio de 2011

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Asesinan en Guatemala al cantautor argentino Facundo Cabral

 

El asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral ha sido motivo de conmoción y repudio en todo el mundo. La noticia del hecho es uno de los tres temas más importante en las redes sociales y tras el atentado ocurrido en Guatemala la madrugada de este sábado personalidades políticas y artísticas del mundo manifestaron su pesar por la muerte de uno de lo más importantes intérpretes de la música popular latinoamericana.

En Twitter el tema del asesinato de Cabral es uno de los tres más importantes tocados en todo el mundo, mientras que en Latinoamérica es tópíco principal en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, México, Uruguay, Chile, Bolivia, Guatemala y Venezuela.

Cabral fue asesinado por un grupo armado a las 05H30 locales (11H00 GMT) en el llamado Bulevar Liberación que conduce al Aeropuerto Internacional La Aurora de Ciudad de Guatemala.

La caravana que trasladaba al artista fue sorprendida por dos vehículos desconocidos, cuyos pasajeros lo mataron a tiros.

Luego de ser difundida la noticia el canciller argentino, Héctor Timmerman manifestó su tristeza por la muerte del cantautor. “Gran tristeza por el asesinato de Facundo Cabral en Guatemala. Adios amigo!”, escribió el titular a través de su cuenta en Twitter @hectortimerman.

“Manos asesinas se llevaron a F. Cabral que siempre le cantó a la vida, al amor, a la esperanza. "Vuela Alto Facundo", escribió el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información venezolano, Andrés Izarra, a través de su cuenta @izarradeverdad

El cantante puertorriqueño, René Pérez, vovalista del grupo Calle 13 también repudió el hecho y afirmó que “Latinoamérica está de luto”.

“Lamentable el asesinato de Facundo Cabral. Una lastima que ocurran semejantes atrocidades (...) Recordando a Facundo Cabral...Latinoamerica está de luto..”, fueron los dos mensajes publicados por el artista en su cuenta @Calle13Oficial.

El colaborador de teleSUR en Guatemala, Mario Rosales, informó que la confusión reina en el país en torno al hecho debido a la forma cómo se ejecutó el atentado contra Cabral.

Indicó que el trayecto desde "el hotel donde se hospedaba y el aeropuerto no le tomaría al cantante ni 5 minutos por lo que se presume que el hecho estuvo preparado".

Añadió que el asesinato ocurre "en el contexto de una campaña electoral en el país muy particular, en la que la violencia política ha reinado".

Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Argentina, y además de ser cantante, era reconocido por sus composiciones y sus producciones musicales.

El cantante había retornado de Quetzaltenango, la segunda ciudad más importante del país y donde dio su último concierto.

 

teleSUR/PR

 

 

MURIÓ ERNESTO SÁBATO

El Economista mx, abril 30 de 2011.


La noticia era esperada. Su salud se había mermado en las últimas semanas. Se sabía incluso que tenía prohibido escribir, lo enfermaba. La muerte de Ernesto Sábato horada profundamente el espíritu de las letras españolas y mundiales del siglo XX.

La muerte de Ernesto Sábato, ocurrida la madrugada de hoy, es una pérdida para el mundo, no sólo para el pequeño mundo de las letras. Hemos perdido a uno de los escritores más queridos y necesarios que han pisado tierra en el último siglo, un hombre que no era un simple engranaje, sino un hombre bello capaz de tocarnos el espíritu con su palabra.

Sábato falleció a los 99 años de edad, en la tranquilidad de su hogar, según fuentes cercanas al autor: Elvira González Fraga, la última esposa del escritor, informó en la radio argentina que desde hace 15 días una bronquitis complicó el estado de salud de Sábato y que hoy, cerca de la una de la madrugada, falleció.

El autor de novelas como El túnel, Abadón el exterminador o Sobre héroes y tumbas iba a recibir un homenaje este domingo en la Feria del Libro de Buenos Aires, en el marco del festejo de su cumpleaños número 100, el cual tendría lugar el 4 de junio próximo.

Sábato nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1911. Entre sus títulos académicos se encuentran un doctorado en Física y varios cursos de Filosofía en la Universidad de La Plata. Trabajó en el Laboratorio Curie, en París, y abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura.

Conoció a los existencialistas franceses y abrazó esa ideología. De esa experiencia de desgarro que fue el paso de la física al arte, surgió uno de sus ensayos más lúcidos e importantes: El escritor y sus fantasmas.

Observador profundo del hombre y de la realidad, Sábato criticó desde su juventud y hasta su vejez la banalidad del mundo y del hombre contemporáneo, a los cuales consideraba en crisis. Uno de sus últimos libros insistía en proponer una ética para salvaguardar lo esencial humano contra la maquinación generalizada del hombre. El nombre mismo del libro es su consigna: La resistencia.

Descanse en paz, Sábato. Ahora el héroe camina hacia su tumba. El mundo se vuelve loco por llegar a su fin. Pero nos queda el recuerdo de un escritor que sabía hacer literatura, es decir, un hombre que supo vivir.

 

 

 

 

 

94 AÑOS DE  LA CUMPARSITA

EL HIMNO INTERNACIONAL DEL TANGO.

 

Jueves, 9 de abril de 2010

 

Uruguay y Argentina en el cumpleaños de La Comparsita. Declarado por La UNESCO, como

“Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, desde 2009, el mítico tango cumple hoy 94 años, y será homenajeado en ambas orillas del Río de La Plata.

 

MONTEVIDEO (EFE)-- Los 94 años de "La Cumparsita", considerado el himno de los tangos, serán celebrados desde mañana en Montevideo con una semana de actividades culturales en las que participarán personalidades de Argentina y Uruguay, anunciaron hoy los organizadores.
     La Unesco declaró al tango "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad" en septiembre de 2009 y desde entonces se amplió el "orgullo y deber para trabajar en unidad rioplatense por y para el tango", afirmó Clara Neto, directora de la división Programación Cultural de la Intendencia de Montevideo.
     Neto recordó que ese reconocimiento "llegó en un momento difícil" de las relaciones entre ambos países, pero con la presentación conjunta de la candidatura "una vez más quedó de manifiesto que la cultura une, restaña heridas" y hace a las personas "cada vez mejores", afirmó.
     Uruguay y Argentina protagonizaron un largo enfrentamiento que duró siete años por la instalación, a orillas del limítrofe río Uruguay, de una planta de celulosa que las autoridades argentinas consideraron causaría daños al medio ambiente de la región.
     "La Cumparsita", reconocido como el tango más difundido a nivel mundial, fue escrito por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez y posteriormente el argentino Pascual Contursi le puso letra.
     La autoría del tango generó una polémica histórica y en 1998 el Gobierno uruguayo lo declaró himno popular y cultural del país.
     Neto resaltó que "La Cumparsita" "tiene hasta ahora 365 versiones diferentes, algunas grabadas por músicos tan alejados física y culturalmente de Uruguay como finlandeses o japoneses, lo que da una dimensión de su universalidad".
     Además, durante el lanzamiento de la Semana de la Cumparsita, la funcionaria destacó la "gran importancia" de que las nuevas generaciones "parecen redescubrir el tango y lo escuchan, cantan y bailan en sus propias claves".
     Rosario Infantozzi, sobrina de Matos Rodríguez, afirmó que el considerado himno de los tangos y Becho, como se conocía a su tío, "convocan y ratifican que el arte está por encima de las diferencias".
     "Siento que La Cumparsita es hija biológica de un lado (Uruguay) y adoptiva del otro (Argentina); es de las dos orillas del Río de la Plata", aseguró.
     Entre las personalidades que participarán en los festejos figura el músico (bandoneón) argentino Raúl Garello, que también participó en la presentación e interpretó un tango para los presentes en la ceremonia.
     Garello, al frente de su banda Sexteto, actuará mañana en el Teatro Solís, el más importante de Uruguay. Ese mismo día, el argentino será declarado Visitante ilustre de Montevideo por la intendenta Ana Olivera.
     Los festejos por el 94º aniversario de la creación de "La Cumparsita" se inician mañana con la presentación de "Néstor Vaz quinteto" y la orquesta "Tango Vivo", con los cantantes Gabriela Morgade y Tabaré Leyton.
     El sábado será el turno de la cantante Malena Muyala con "Pebeta de mi barrio" y el domingo 10 se presentará el espectáculo denominado "Juan D'Arienzo y Francisco Canaro homenajean a La Cumparsita", a cargo de la Orquesta típica Nelson Alberti y el quinteto "Pirincho" de Argentina, además de una exhibición de baile.
     El 11 se presentará un cortometraje y un documental sobre el tango más difundido a nivel mundial y al día siguiente, el museo de la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) será designado "Sala La Cumparsita".
     En el museo se conservan el piano y otros objetos de Gerardo Matos Rodríguez.
     "La Cumparsita" fue interpretada por primera vez en la confitería "La Giralda" por entonces ubicada en el centro de Montevideo y donde actualmente varias placas recuerdan el lugar.

 

 

Baldosas que cantan

ADN.- Este jueves el Jefe de Gobierno participó del lanzamiento de la serie "Las baldosas que cantan" en reconocimiento a la obra y a la trayectoria del compositor de tangos Horacio Ferrer. Se trata de una iniciativa del diputado Avelino Tamargo que prevé una amplia lista de homenajes.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó el lanzamiento de una iniciativa cultural a través de la cual la Ciudad rendirá homenaje a grandes figuras de la música popular y que fue puesta en marcha este jueves con la inauguración del primer baldosón de la serie "Las baldosas que cantan" en reconocimiento a la obra y a la trayectoria del compositor de tangos Horacio Ferrer.

"Horacio, con esta distinción queremos agradecerte todo lo que has hecho como creador artístico para contribuir a instalar a la ciudad de Buenos Aires como referente cultural en todo el mundo", dijo Macri durante el acto celebrado en la vereda de Avenida Callao 1224, en el barrio de Recoleta.

Allí fue descubierto el baldosón que recuerda a Ferrer y a su más emblemática creación, el tango "Balada para un loco", que compuso junto a Astor Piazzolla en 1969 y que fue presentado ese mismo año en el Festival de la Canción de Buenos Aires, en el Luna Park, interpretado por la cantante Amelita Baltar.

"Yo hace tiempo que me siento incorporado al espíritu de la Ciudad junto a un conjunto de genios que fundaron esto que es el tango patrimonio de la humanidad, pero verme incorporado al patrimonio físico de Buenos Aires con mi nombre rubricado en una vereda es como ganar un Premio Nobel", dijo el autor al agradecer la distinción.

El acto también contó con la presencia del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; de los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y de legisladores porteños del PRO, entre los cuales se encontraba Avelino Tamargo, impulsor de la iniciativa.

"Tiene como objetivo promover la cultura y embellecer a la Ciudad y prevé la instalación de 100 baldosones a modo de distinción a aquellos músicos que le cantaron a Buenos Aires y que ocupan un lugar de privilegio en la memoria y en el corazón de los porteños", afirmó Tamargo.

La lista de los artistas que serán homenajeados incluye a Cacho Castaña, Alejandro Sanz y Joaquín Sabina, entre otros, y a figuras míticas como Carlos Gardel.

 

ADIOS A UN PATRIARCA DEL TANGO


 

Emilio Balcarce murió el miércoles en un sanatorio de Buenos Aires, a los 92 años. En 2006 se lo había declarado Ciudadano ilustre de Buenos Aires, la ciudad donde nació con el nombre de Emilio Juan Sitano el 22 de febrero de 1918.

Su padre era un aficionado a la guitarra, la mandolina y el acordeón, y a los once años lo puso a estudiar violín con Orlando Paiva y Cayetano Marconi; poco después, armonía y contrapunto con Juan Ehler. Por su lado, y de manera completamente autodidacta, el pequeño Emilio empezó a digitar un bandoneón que el padre había comprado y casi al mismo tiempo abandonado. Los frutos de esa casi secreta práctica juvenil sólo se llegarían a apreciar muchas décadas más tarde.

Primero Balcarce destacó como violinista y arreglador. En 1935 integró el conjunto de Ricardo Ivaldi, tocando en bailes, confiterías y entreactos de piezas de teatro. Luego formó su propia orquesta y en la década del ‘40 tuvo entre sus solistas a Alberto Marino, Alberto Castillo y Jorge Durán, entre otros.

Fue integrante y arreglador de las orquestas de Aníbal Troilo, José Basso y Alfredo Gobbi, antes de entrar a la orquesta de Osvaldo Pugliese, en 1949. “Fue un sueño -dijo Balcarce a Clarín en una de sus últimas entrevistas-. Veinte años con Pugliese. Anduvimos por China, Japón, Rusia. Fue suerte, aprendí mucho y gané buen dinero. Sí, era la famosa cooperativa que permitía que todos ganásemos bien”.

En 1969, cuando la pista de baile comenzó a languidecer y la orquesta típica se convirtió en una especie en extinción, Emilio Balcarce creó el Sexteto Tango con Osvaldo Ruggiero, Víctor Lavallén, Cacho Herrero, Julián Plaza y Jorge Maciel.

Pero Balcarce fue también el creador de temas antológicos, entre ellos La bordona y Si sos brujo (que es el nombre de un notable documental sobre el músico filmado por Caroline Neal en 2005).

Aquellos iniciales juegos con el fueye maduraron en silencio, hasta que ya en los años ‘90, luego de un retiro de cuatro años en Neuquén, Balcarce debutó como bandoneonista en El Viejo Almacén, al frente de un conjunto propio.

Balcarce fue una figura fundamental en prácticamente todos los frentes del género, lo que no impidió que, tras la decadencia del tango orquestal y tras el fin de esa década larguísima (de casi 20 años) que fue la del cuarenta, la vida del músico transcurriese en un cierto ostracismo, en lo que sin duda también colaboró la proverbial modestia del maestro.

En un cierto anonimato transcurrió la vida de Balcarce hasta la vuelta del siglo, cuando el reflorecimiento del tango y el auge del movimiento revisionista le devolvieron protagonismo. Los nuevos músicos de tango se salieron de la senda de la evolución piazzolleana y volvieron a buscar en los ‘40 y más atrás. En 2000 el contrabajista Ignacio Varchausky creó la Orquesta Escuela Emilio Balcarce y confió al maestro la dirección (que Balcarce ejerció hasta 2008 y delegó en Néstor Marconi). En ocasión de su primer disco al frente de la orquesta, De contrapunto , en 2000 (el segundo fue Bien compadre , en 2004), Balcarce explicó a Clarín la importancia del proyecto: “La transmisión del tango ha sido oral. Hay pocos arreglos escritos. Si yo quiero indicar cómo se hace un ligado tengo que cantar. Lo único que podemos escribir es rubato (literalmente: tiempo robado) o muy expresivo , o cosas por el estilo, pero eso no basta para imprimir la idea porteña de tocar. La idea es que los muchachos asimilen el sabor, la expresión y los acentos de esas orquestas típicas, no para copiarlas sino para que tomen como punto de partida de su propio desarrollo.”

 Por Federico Monjeau (Clarín)

 

El adiós a María Elena Walsh

Noticias - 0 Comentarios - Enviar

Que decir de esta mujer, que sin ningún lugar a dudas ha quedado en la memoria de los argentinos, y del mundo entero, alegrando a generaciones pasadas y seguramente a generaciones venideras.


María Elena Walsh | Ampliar Imagen

Compositora, cantante, escritora de inolvidables canciones infantiles, y de obras cumbre, como la histórica “Manuelita” ha dejado de existir hoy 10/01/2011, a los 80 años de vida en Buenos Aires, y sus restos serán velados desde las 15 en la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), ubicada en Lavalle 1547, Capital Federal.

María Elena Walsh nació en el barrio de Ramos Mejía, en Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930.

Tímida y rebelde, leía mucho de adolescente y publicó su primer poema a los 15 años en la revista “El Hogar”. Poco después escribió en el diario “La Nación”. Un año antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes publicó su primer libro (en 1947), “Otoño imperdonable”, que recibió el segundo premio Municipal de Poesía y fue alabado por la crítica y por los más importantes escritores hispanoamericanos.

Desde ese momento y ante tal logro, comenzó a dedicarse de lleno a los círculos literarios, y luego allá por 1949 viaja a Estados Unidos invitada por Juán Ramon Jiménez, y en el 50 forma en Francia un exitoso dúo junto a Leda Valladares denominado “Leda Y María”, con quién grabó el disco “Le Chant du Monde” de gran repercusión y aclamado en varias ciudades.

A partir de alli empezó a escribir canciones y libros para niños dándole ese giro definitivo a su carrera, sobre todo a partis de los ´60 cuando publicó los libros “El Reino Del Revés”, “Cuentopos de Gulubu”, entre otras reconocidas obras.

En los ’70 volvió al país y en 1971 María Herminia Avellaneda la dirigió en el filme “Juguemos en el Mundo”. También escribió guiones para televisión y los libros “Tutú Maramba”, "Canciones para mirar", “Zoo Loco”, “Dailan Kifki” y “Novios de Antaño”.

En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.

Ademas posee un registro que muchos ignoran, el cual indica que es la autora también de algunos tangos, por caso “Magoya”, “El Cuarenta Y Cinco” y “Como La Cigarra” entre otros.

 

El adiós a un artista entrañable

El País Digital. Montevideo, viernes 22 de octubre de 2010.


José Carbajal. Falleció en la madrugada de ayer, en su casa de Villa Argentina, de un paro cardíaco La familia que llega hoy de Holanda definirá dónde y cómo será el velatorio y el entierro del artista

Desde la madrugada de ayer, en Atlántida, la canción popular vive el duelo por la sorpresiva pérdida de uno de sus mayores cultores: José Carbajal "El Sabalero", que en pocos meses iba a cumplir 67 años.

La causa del fallecimiento fue un paro cardíaco, según confirmó la autopsia realizada en horas de la tarde en la ciudad de Pando. Su familia, que llegará hoy desde Holanda, definirá en las próximas horas dónde y cómo se realizará el velatorio del artista.

"No hay consuelo", coincidieron sus allegados, sus amigos. "Es algo espantoso. No lo podíamos creer", dijo a El País la cantante Cristina Fernández, apenas unas horas después de confirmada la noticia. "Lo peor es que estaba solo, allá en Villa Argentina", agregó, donde tenía su casa desde hace varios años.

"Hubo un tiempo que la pasó mal, también a nivel de salud. Pero ahora estaba fenómeno", acotó Washington Carrasco, que mantuvo una relación muy cercana, entrañable con El Sabalero desde hace hace más de cuarenta años. "Estaba lleno de proyectos. Bueno, si te acordás, estábamos haciendo aquello del Plan Ceibal y con planes de recorrer el país con eso. Tenía proyectado hacer festivales, entre otras cosas. Era un gran laburador".

Otros testimonios subrayaron que su salud no presentaba síntomas negativos. En estos días, relató un vecino y amigo de Carbajal, "mi mujer, que es médico, lo atendió cuando fue a hacerse los controles para sacar la libreta de conducir... y se lo veía muy contento porque esperaba que en poco tiempo le dieran el alta por su cáncer de próstata, que estaba controlado... y todo marchaba bien". Todas las mañanas lo veían hacer su caminata por la playa, desde Villa Argentina hasta Marindia. Y en las reuniones entre amigos y vecinos jamás tomaba ni fumaba: "estaba muy preocupado por mantenerse sano, se cuidaba en las comidas, en todo".

Ayer, antes de difundirse la inesperada noticia, los músicos que lo acompañaban en el ciclo Buscado, que comenzó el sábado pasado en el bar Tabaré, lo esperaban para un ensayo a las 10 de la mañana. "Nos sorprendió a todos -dijo Fernando Goicoechea, pianista del grupo-; estaba muy bien, con energía. Evidentemente, se movía con la energía de una persona que pasó por muchos problemas de salud, dos operaciones al corazón, un cáncer".

No obstante, añadió, no tenía planes de parar: seguía con varios proyectos en carpeta, ideas para varios eventos: "era un tipo muy trabajador; desordenado, a su manera, pero muy emprendedor. Y siempre estaba con muchas ganas de ensayar para los shows".

Su representante, mientras ayudaba ayer a contactar a la esposa y a los hijos de Carbajal en Holanda, confirmaba a El País que el músico estaba completamente solo en su casa en el momento del deceso. Y, según le relató una vecina de Villa Argentina, la noche anterior El Sabalero le confesó a ella que sentía "un dolorcito en el pecho y en el brazo".

A nivel de Gobierno, las reacciones también fueron unánimes. María Simon, subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, no ocultó su sorpresa ante el fallecimiento de otra figura fundamental para la música y la cultura. Simon también subrayó que las canciones de El Sabalero ya tienen un lugar privilegiado en la memoria popular, por la profunda marca simbólica que han dejado en varias generaciones.

La Asociación General de Autores del Uruguay, por su parte, declaró ayer duelo institucional. En su comunicado la institución destacó que tal decisión se tomó "ante tan importante pérdida para la cultura, el arte y la identidad nacional".

Un arte único. El Sabalero no fue un profeta, ni un sabio escudriñador de verdades. Pero tuvo esa otra sabiduría -la menos frecuente, quizás- de convertir en historias las vivencias "pequeñas" que hacen a lo cotidiano. Las dijo, las cantó, como pocos, casi al modo del "Polaco" Goyeneche, como lo recordó Jaime Roos.

Y su principal arma fue la capacidad para dar con el tono y el acento -en la palabra, en la música- que las volviera únicas.

La sencillita, A mi gente, Villa Pancha, Chiquillada, nacieron de esa sabiduría en sus tiempos de juventud: son "las cositas de todos los días. Las que pasan desapercibidas. Las que todos hacíamos sin darnos cuenta. Las infancias, los amigos, las travesuras, los trabajos. Y el amor", contaba a El País el propio Carbajal, meses atrás y poco antes de estrenar su espectáculo Las historias de mis canciones, en el teatro Solís.

Sobre el escenario, las historias vivían su segunda transformación creativa: la que protagonizaba un artista encantador (y contador) de sensibilidades, desde sus gestos mínimos, su entonación, su swing, y sin apelar al "efectismo sensiblero", al facilismo, o a una trasnochada intelectualización.

Cualidades que hicieron de su arte algo único (y, por qué no, virtuoso), aunque él no les diera ese valor, y lo convirtieran en figura capital de una generación, junto a Zitarrosa, Los Olimareños, Viglietti, Lena, que protagonizó durante los años `60, uno de los cambios más profundos en la música popular de raíz tradicional (o folklórica): la de encontrar los lenguajes, los sonidos, las palabras, para un proyecto identitario diferente al modelo entonces dominante que se difundía desde Argentina.

Su frondosa discografía (Canto popular, Chiquillada, Volveremos, Angelitos, Entre putas y ladrones, entre otros), sin embargo, tuvo un cierre tras la edición de La viuda en 2006. "No creo que vuelva a escribir canciones como las que hice -había confesado el año pasado a El País- ; es algo que presiento. Hace unos años andaba medio enfermo y salí a caminar. Me encontré con una luna enorme, como las de Cúneo. Ahí mismo me salieron unos ocho versos. Todavía les estoy buscando la vuelta, no me conforman. Entonces, si voy a pensar y darle tanta vuelta a lo que escribo, ¿para qué voy a escribir? Prefiero corregir temas viejos y hacerlos en los recitales".

Este arte, no obstante, siguió siendo pieza angular en su filosofía de vida; un pilar construido, como siempre, sin falsos pudores y extrañezas, que le permitió varios años atrás "cantarle la justa" a la parca: "Me gusta vivir la vida / entregándome a la suerte / pa´ no tener tanto miedo / cuando me abrace la muerte… busco una muerte viva / jamás una muerte mansa" (versos de la canción La muerte). Quienes lo conocieron profundamente, han confirmado la densidad simbólica de estos versos, que, al estilo singular de El Sabalero, le dieron un fuerte sacudón (muy mexicano) a la solemnidad con que afrontamos la muerte en nuestra sociedad.

Jaime Roos, en diálogo con El País, dio una clave para reinterpretar esta pérdida: "murió en su ley, iba a ensayar".

El recuerdo en primera persona

"Se me fue un amigo íntimo... un maestro del que aprendí mucho sobre el escenario"

Jaime Roos

Desde Buenos Aires, Jaime Roos recordó, con la emoción que entrecortaba las palabras, a El Sabalero: "Más allá de la admiración artística que le tengo, fue un gran amigo íntimo... El dolor que sentí esta mañana, cuando me levanté con la noticia, fue muy grande. La pasé muy mal". Ambos artistas tuvieron una estrecha relación personal y profesional desde la época en que vivían en Europa.

"Allá le produje un álbum y él cantó en un disco mío, que grabé también allá, el tema Aquello". Para su disco, "toqué todos los instrumentos de percusión, porque no había percusionistas uruguayos... Aquel fue un disco hecho entre dos o tres muchachos".

En nuestro país lo editó el sello Sondor, "y en plena dictadura los milicos no lo prohibieron y tuvo un éxito fenomenal".

En 1984, cuando Carbajal volvió a Uruguay, Roos le tenía una banda armada, con 17 músicos, y un repertorio ya ensayado. "Ni bien llegó ensayamos un poco, porque el material estaba pronto, y salimos a la cancha: primero hicimos un Obras y después el Franzini, adonde se grabó el álbum doble Angelitos". Así, Roos pasó a ser el bajista y director musical de ese nuevo proyecto de El Sabalero, "y juntos recorrimos todos los departamentos; tengo toneladas de anécdotas, historias de aquellas experiencias".

En todos esos años, la relación entre los dos llegó a trascender el ámbito profesional.

"Una cosa son las relaciones amistosas que uno puede alimentar en la música. Pero otra cosa son los amigos íntimos. Y eso fue El Sabalero para mí: un pedazo de mi vida y un maestro". Su magisterio no académico fue en el escenario: "Y eso es algo que pocas veces se menciona: arriba del escenario era un tigre; se comía la cancha, el público", con su carisma, con su forma de decir que, según confesaba el propio Carbajal, venía de una temprana influencia del "Polaco" Goyeneche. Pero también, enfatizó Roos, está su compromiso, su cultura. Era un gran lector, incansable, autodidacta, interesado por todos los temas: "Con él podías hablar de Octavio Paz hasta de la Revolución Francesa, o de lo que se te ocurriera. Era un hombre muy culto".

Su otro valor fue la solidaridad. "Era solidario con todos, con todo; con distintas cosas que tuvieran que ver con el pueblo". Y no hay otra razón que lo explique: Era un hombre del pueblo, que quería a su pueblo y era consecuente con eso. Muy generoso también. Y no lo digo ahora que falleció, porque lo dije siempre".

Estas virtudes, sumadas a su talento, lo convirtieron en "uno de los grandes cancionistas populares de Uruguay. Es uno de los verdaderos héroes de la clase obrera, como dijo Lennon una vez en su canción".

En el año 2001, y en el marco de la gira Contraseña, Jaime volvió a convocar al escenario a Carbajal, junto a otro histórico, Gastón Ciarlo "Dino", en un memorable show en el cine Plaza. Y la última vez que los unió un evento musical fue en febrero de este mismo año. Fue en Juan Lacaze.

El País Digital

 

Adiós Aníbal Arias

 

-2010 11:48:35

A los 88 años murió el legendario guitarrista. En su notable trayectoria, acompañó al cuarteto de Aníbal Troilo y a nombres como Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero y Libertad Lamarque.

Entre la formación clásica, la herencia criolla familiar y la elección definitiva del tango, se resuelve el repertorio y estilo de ejecución de Aníbal Arias, elegido por el director Aníbal Troilo en su últimos años de actuación. A su trayectoria como intérprete se sumó una extensa actividad como docente, que en las últimas décadas alentó desde las aulas el desarrollo de una nueva generación de músicos populares.

Hijo de un cantor y guitarrista, debutó tempranamente en el conjunto infantil Los Catamarqueñitos. Pedro Ramírez Sánchez fue su maestro. Tras algunas experiencias juveniles como concertista clásico, en el jazz y en el folklore, se asentó definitivamente en el tango. Acompañó a Libertad Lamarque, Rosita Quiroga, Roberto Goyeneche, Julio Sosa, durante largo tiempo a Héctor Mauré y a Susana Rinaldi, entre otras voces célebres. Por épocas alternó la actividad musical con los oficios de técnico en televisores y taxista. En 1969 fue convocado por Aníbal Troilo para integrar su cuarteto, del que formó parte hasta la muerte del bandoneonista, en 1975. Desde 1980 fue solista de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, que codirigen Carlos García y Raúl Garello. Paralelamente, integró con el bandoneonista Osvaldo Marinero Montes un notable dúo con repertorio de clásicos del género. Con distintas formaciones viajó a Europa y repetidamente a Japón. Como docente fundador de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (entre otros ámbitos de enseñanza) ha tenido un rol clave en la transmisión de los estilos históricos a jóvenes intérpretes. Participó del proyecto Café de los Maestros, para el que grabó versiones con la uruguaya Lágrima Ríos y Gustavo Santaolalla.

 

 

Jorge Vidal falleció esta mañana a los 86 años

14-09-2010 /  El cantor cuyo nombre era Orlando Vidal, nació en Buenos Aires el 12 de agosto de 1924, actuó en la orquesta de Osvaldo Pugliese y una de las figuras emblemáticas de su generación, con la particularidad de haber estudiado canto y guitarra clásica en el conservatorio Marini.(Télam).-

El cantor de tangos falleció esta mañana a los 86 años, según sus allegados, que sin embargo no especificaron el lugar ni las circunstancias del deceso de Orlando Vidal, su verdadero nombre.
Vidal nació en Buenos Aires el 12 de agosto de 1924, fue cantor de la orquesta de Osvaldo Pugliese y una de las figuras emblemáticas de su generación, con la particularidad de haber estudiado canto y guitarra clásica en el conservatorio Marini.

Fue también futbolista en la quinta del club San Lorenzo de Almagro en la década de 1940 y tras haber pasado por la Escuela Militar de Río Santiago se presentó en un concurso de cantores en el porteño teatro Smart, donde obtuvo el primer premio.

Fue figura en los cabarets Maipú Pigall y Casanova, donde se alternaba con Angel Vargas, en escenarios donde también actuaban las orquestas de Héctor Varela y Alfredo Gobbi, junto a la San Francisco Jazz.

A fines de los 50 fue integrante del espectáculo musical "Tangolandia", dirigido por Francisco Canaro, al lado de figuras como Tito Lusiardo, María Ester Gamas, Alba Solís, Beba Bidart y el entonces ascendente Juan Carlos Copes.
En Estados Unidos actuó en locales nocturnos, en TV -en el "Show de Ed Sullivan"-, así como en los importantes Carnegie Hall, Metropolitan Opera House, el Sheraton Hotel y el Waldorf Astoria de New York.
Fue fundador y prácticamente presidente vitalicio de la Asociación Argentina de Cantantes, nacida en 1986, y además de lucir un estilo marcadamente gardeliano en sus interpretaciones emulaba al Zorzal criollo vistiéndose como él en sus visitas al hipódromo de Palermo.


Canaro y Ada Falcón, en tele

 

 

12-08-2010 14:00:18

El legendario músico y la mítica cancionista vivieron una tumultuosa historia de amor en los años 30. La historia llegó a la tele con Sbaraglia y Julieta Díaz.

El actor Leonardo Sbaraglia encarnó en televisión al compositor, violinista y director Francisco “Pirincho” Canaro. Lo acompañó la actriz Julieta Díaz, en el papel de Ada Falcón, para recrear una historia en la que se mezclan tango, pasión y rencor. El caso fue  una entrega del unitario “Lo que el tiempo nos dejó”  (de la productora de Sebastián Ortega).   El unitario, que está llegando a su fin, se emite por Telefé, con dirección integral de Adrián Caetano/Luis Ortega y la supervisión de Felipe Pigna.
La historia de Ada Falcón ya fue tema de la película “Yo no sé qué me han hecho tus ojos” de Sergio Wolf. Ada concluyó en 1938 su ciclo de grabaciones junto a Canaro y en 1942 cesó definitivamente toda actividad en el espectáculo. A raíz de una experiencia mística, donó sus pertenencias a la Iglesia y junto a su madre se convirtió en terciaria franciscana (algo que ya venía especulando el periodismo desde 1933), radicándose cerca de Salsipuedes, Córdoba. A partir de 1980 se retiró al convento franciscano de San Antonio de Arredondo, y desde 1985 pasó a vivir en un hogar de las Hijas de San Camilo. En sesenta años de reclusión espiritual apenas si se mostró en público.



Presentaron la nueva edición de Buenos Aires Tango: habrá conciertos, baile y el Mundial de Tango


 Se desarrollará entre el 13 y 31 de agosto. Según Mauricio Macri, "el tango es la soja de la Ciudad".

La programación completa del próximo Buenos Aires Tango se presentó ayer martes en la Esquina Carlos Gardel del Abasto. Se trata de una nueva edición del festival musical que incluye conciertos, bailes, diversas actividades y el Mundial de Tango.

El festival comenzará el próximo 13 de agosto y se desarrollará en diversas sedes hasta el 31 de este mes. Entre las actividades más destacadas de esta edición se encuentran un homenaje a Horacio Salgán por los 50 años del primer Quinteto Real, así como otro a Eduardo Rovira. También habrá una decena de espectáculos coreográficos y un recuerdo especial de Carlos Gardel por los 75 años de su muerte.

Este año se agregará como sede el Luna Park donde el 30 de agosto se realizará la Cumbre de los campeones en la cual los ganadores de ediciones anteriores harán exhibiciones al público. En los dos primeros días se llevarán a cabo las Noches de Recalada, en Punto de Encuentro (Bartolomé Mitre 575), una serie de recitales encabezados por músicos que frecuentan espacios tangueros alternativos y barriales.

 

 

                             Uruguay en Medellín

 

"La Cumparsita" es el tango de mayor éxito a nivel rioplatense y mundial. Comparte esta calificación con otros de gran popularidad como: "Adiós muchachos", "Nostalgias" y "A media luz". Pero ninguno de estos tuvo tantas grabaciones, tanta difusión, generó tantas polémicas, ni redituó tantos derechos de autor, como el denominado "Himno de los tangos", que fuera compuesto por un estudiante de arquitectura, el uruguayo Gerardo Hernán Matos Rodríguez, en 1916. La orquesta del músico argentino Roberto Firpo lo estrenó en abril de 1917, en el desaparecido café La Giralda, donde hoy se levanta el Palacio Salvo.

Por invitación de la Embajada del Uruguay, el próximo miércoles 30 de junio a las 7 P.M. se presentará el documental Homenaje a los 90 años del tango La Comparsita en la Casa cultural Homero Manzi, el cual mostrará orígenes del género en Uruguay y Argentina. Homenaje a un tango con mucha historia.

 La Asociación Gardeliana de Colombia se complace en   invitarle para que nos acompañe en dicha presentación.

 

 

 

 

 

           4o. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO DE MEDELLIN

 

 

 PROGRAMACION 

 

JUEVES 24 DE JUNIO

Conversatorio: Vida Artística de Gardel.   Jesús Vallejo Mejía; Jaime Jaramillo Panesso; Oscar Jaime Lema; Asdrúbal Valencia; Moderadora María Inés Fernández.

Hora: 10:00 am.

Lugar: Alianza Francesa (Sede Centro Cra. 49 44 – 94 Local 258 Parque San Antonio)

Tel. 576 07 80          

 

Eliminatorias Tango Salón, Tango escenario y Grupos Coreográficos Nacionales.

Hora: 10:00 am.

Lugar: Teatro Lido (Cra. 48 54-20) Tel. 251 53 34

 

 

Desde el Recuerdo de Toulousse Francia, Buenos Aires, Uruguay y Colombia en Homenaje al Cantor que nunca se ha ido.

Hora: 2:30 pm.

Lugar: Plazoleta Interna de Gardel (Aeropuerto Olaya Herrera Cra. 65A 13-157)                                                                                          

 

Ritual. Organizaciones de Tango de la ciudad        

Hora: 3:00 pm.

Lugar: Barrio Manrique. Cra 45 Avenida Carlos Gardel

 

 

Eliminatorias Concurso de Canto Nacionales e Internacionales

Hora: 4:00 pm.

Lugar: Casa de la Cultura de Manrique (Cra. 45 72-62)   Tel. 2117373

 

Guayaquil del Recuerdo

Cantante Mario Luna; Piano Jorge Arcila "El Chano" y Guitarra Eduardo Román. Bailarines: Carlos Arias y Eliana Almeciga

Hora: 4:00 pm.

Lugar: Pasaje Carabobo (Edificios Vásquez y Carré Cra. 52 No. 44-31)

 

Proyección de la película Luces de Buenos Aires

Director    Adelqui Migliar

Hora: 6:00 pm.

Lugar: Parque Biblioteca Belén (Cra. 76 18A-19) Tel. 3856796

           

Concierto La Caravana Gardel- Medellín Tango Nuestro. con Cheo Ferrer.

Hora: 6:00 pm.

Lugar: Teatro Lido   (Cra. 48 54-20) Tel: 251 53 34

 

 

Fragmentos de Astrotango. 

Hora: 6:00 pm.

Lugar: Casa de la Cultura de Manrique (Cra. 45 72-62)   Tel. 2117373   

           

Orquesta de Tango de Medellín Directora Carla Algeri- Red de Escuelas de Música de Medellín.

El Firulete. Tango Evolution. La Historia del Tango contada en un Espectáculo

Ricardo Olivera (Uruguay) con el acompañamiento del Grupo El Frente.

A Puro Tango. Ganador Concurso Grupos Coreográficos 2009

Color Tango y su Cantor Roberto Decarre (Argentina)

Hora: 7:00 pm.           

Lugar: Plaza Gardel (Aeropuerto Olaya Herrera Cra. 65A 13-157)           

 

 

VIERNES 25 DE JUNIO

 

Semifinal de Concurso de Canto.

Hora: 4:00 pm.           

Lugar: Teatro Lido (Cra. 48 54-20) Tel. 251 53 34

Corporación San Telmo Tango

Hora: 6:00pm

Lugar: Teatro Lido (Cra. 48 54-20) Tel. 251 53 34

Obra de teatro Aire de Tango. Fundación Manuel Mejía Vallejo

Hora: 4:00 pm.

Lugar: Casa de la Cultura de Manrique (Cra. 45 72-62) Tel. 2117373      

 

Guayaquil del Recuerdo

Cantante David Gutiérrez; Pianista Jorge Arcila "El Chano". Bailarines: Edison Vanegas y Johana Palacios

Hora: 4:00 pm.

Lugar: Pasaje Carabobo (Centro)                            

           

 

Semifinal de concurso Tango Salón, Tango Escenario, Grupos Coreográficos.

Hora: 4:00 pm.

Lugar: Parque de los Deseos (Centro Clle. 71 52-30)        

 

Charla: Gardel nunca se ha ido. Horacio Arbeláez, Francisco Duque y Roberto Uribe

Hora: 5:00 pm.           

Lugar: Cementerio San Pedro (Cra. 51 68-68) Tel. 2120951        

 

Proyección de la película Melodía de Arrabal. Director Luis Gasnier

Hora: 6:00 pm.           

Lugar: Parque Biblioteca La Quintana (Cra. 80 82- 60) Tel. 385 75 42    

 

Inauguración exposición: Gardel, Imaginario de Ciudad.  

A Compás de Tango (Bogotá)

Presentación de Ana Luisa Rojas Bermúdez   y Julián Cataño Caro, Ganadores Concurso de Tango Escenario 2009

Hora: 6:00 pm.           

Lugar: Casa Museo Pedro Nel Gómez (Cra. 51B 85-24 Aranjuez sector cuatro Bocas)                Tel. 2332633

 

 

Banda de la Red de Escuelas de Música de Medellín y Trío MJC (Córdoba, Argentina). Juan Sebastián Gutiérrez, Ganador Concurso de Canto 2009 y Bailarines de A Puro Tango, Ganador Concurso Grupos Coreográficos 2009

Tres Décadas del Tango en Medellín

A compás de Tango (Bogotá)

Color Tango y su Cantor Roberto Decarre (Argentina)

Grupo RUA. Tributo a Gardel            

Hora: 8:00 pm.           

Lugar: Parque de los Deseos (Centro Clle. 71 52-30)

 

 

SABADO 26 DE JUNIO

 

FIESTA DE LA MÚSICA ALIANZA FRANCESA

 

Encuentro de coleccionistas

Géneros: Tango, Milonga, Vals y Candombe

Hora: 2:00 – 8:00 pm.           

Lugar: Casa Gardeliana (Cra. 45 76-50) Tel. 2120968                                                                      

 

 

Guayaquil del Recuerdo       

Músicos: Pianista Jorge Arcila "El Chano", Guitarra Eduardo Román y cantantes, Gonzalo Arias y Mario Luna. Bailarines: Edison Vanegas, Johana Palacios.

Hora: 4:00 pm.           

Lugar: Plazoleta del Metro San Antonio                      

 

 

Final Concurso de Canto. Presentación de Ricardo Olivera (Uruguay) con el acompañamiento del Grupo El Frente.

Hora: 6:00 pm.           

Lugar: Teatro Lido (Cra. 48 54-20) Tel. 251 53 34  

 

El Tango Actual, charla con Memo Ángel

Hora: 10:00 am.         

Lugar: Casa Museo Pedro Nel Gómez (Cra 51B 85-24 Aranjuez, sector Cuatro Bocas)

Tel. 2332633

 

SABADO 26 DE JUNIO 

MANRIQUE Historia en un día de Tango

Muestra de Record Mundial de Parejas de Baile de Tango Infantil

Hora: 10:00 am - 3:00 pm    

Lugar: Barrio Manrique Cra 45 Avenida Carlos Gardel     

 

Final Concurso Tango Salón, Tango Escenario y Grupos Coreográficos

Hora: 4:00 pm.           

Lugar: Barrio Manrique, Cra 45 Avenida Carlos Gardel     

 

Orquesta de Cuerdas de Tango Ciudad de Medellín.

Dúo Olivier Manoury/Sergio Gruz: Free Tango (Francia)

Trío MJC (Córdoba, Argentina)

Color Tango y su cantor Roberto Decarre (Argentina)

Hora: 8:00 pm.           

Lugar: Barrio Manrique Cra 45 Avenida Carlos Gardel       

 

 

DOMINGO 27 DE JUNIO

 

Encuentro Infantil de Tango: El Balcón de los Artistas y Semillas y Vientos de Tango.

Hora: 11:00 am.         

Lugar: Teatro Lido (Cra. 48 54-20) Tel: 251 53 34

 

 

Tinta Roja (Bogotá). Cantante: Yenny Lorena Restrepo (Medellín)

Presentación de Janeth Flórez Giraldo y Juan Bernardo Tabares, Ganadores del Concurso de Tango Salón 2009

Ricardo Olivera (Uruguay) con acompañamiento del Grupo El Frente.

Premiación Concursos y Clausura

Hora: 4:00 pm.           

Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe (Cra. 40   51-24)   Tel. 2397500

 

 

22 JUNIO AL 30 JUNIO             

 

Tango en Público, exposición e intervención artística*. Hora: 6:00 am. – 6:00 pm.

Lugar: Plazoleta interior de Gardel (Aeropuerto Olaya Herrera Cra. 65A 13-157)

 

*Esta intervención se realizará en los principales espacios del Festival

 

 

DEL 25 DE JUNIO AL 8 DE AGOSTO   

 

Exposición Gardel: Imaginario de Ciudad

Hora: 6:00 pm.           

Lugar: Casa Museo Pedro Nel Gómez (Cra. 51B 85-24 Aranjuez, sector Cuatro Bocas)

Tel. 2332633  

 

Exposición: Gardel: Imaginario de Ciudad

Hora: 8am-6pm

Lugar: Casa Gardeliana (Cra. 45 76-50)

Tel. 2120968

 

           

 

 

PROGRAMACIÓNALTERNA

El Tango sigue vivo y hace parte de la cotidianeidad de los antioqueños, gracias a muchos espacios e instituciones que contribuyen a preservar este legado cultural. El Festival Internacional de Tango comparte la programación con la que éstos avivan el entusiasmo y la pasión durante estos días:

 

JUEVES 17 DE JUNIO 

Milonga  CHIQUE  (Carlos Arias y Eliana Almeciga)             

Hora: 8:00 PM

Lugar: Salón Málaga (Cra 51 # 45-80) Tel: 2312658

 

LUNES 21 DE JUNIO

 

Programación de Tangos en discos de 78 rpm, por el coleccionista (Gustavo Arteaga R)                               Hora: 2:30 - 8:30 pm. 

Lugar: Salón Málaga (Cra 51 # 45-80) Tel: 2312658

 

MARTES 22 DE JUNIO

 

Seminario / taller de sonido profesional. Aplicación de equipos para presentaciones en vivo y en estudio.  Manejo de micrófonos y ecualización.

Hora: 5:00 pm

Lugar: Salón Málaga (Cra 51 # 45-80) Tel: 2312658

 

JUEVES 24 DE JUNIO   

Show de Tango con Jorge Arcila “el Chano” en el piano, Eduardo Román en la guitarra, cantantes Carolina Ramírez, Mario Luna y cantantes invitados, parejas de baile.

Hora: 6:00 pm.

Lugar: Salón Málaga (Cra 51 # 45-80) Tel: 2312658

 

Los Amantes del Tango y La Milonga tenemos una cita para bailar al mejor estilo Buenos Aires, excelente música, ambiente y sonido. Show a cargo de tres parejas a nivel nacional.
Lugar: Discoteca Zarao V.I.P. (Clle 33 # 78- 121)
Tel. 313 2337182.


Espectáculo: La noche de Tango

Discoteca Disco Club Estudios 2000.

 

VIERNES 25 DE JUNIO   

 

Show de Tango. Jorge Arcila “el Chano” en el piano, Eduardo Román en la guitarra, cantantes David Gutiérrez, Carlos Jaramillo y cantantes invitados, parejas de baile 

Hora: 6:00 pm.

Lugar: Salón Málaga (Cra 51 # 45-80) Tel: 2312658

 

Gran Milonga animada con show artístico 

Hora: 7:00 pm. – 1:00 am.

Organiza: La academia de Baile Rumba

Informes: 586 91 11- 230 47 98

Dirección: calle 49b numero 68-102 Sector Estadio

 

Remate de Festival con Noches de bohemia.

Lugar: Águila Descalza (Cra. 45D 59-01) Tel. 2844211

Hora: 10:00 pm.

 

 

SÁBADO 26 DE JUNIO

 

Show de Tango... Jorge Arcila el Chano en el piano, Eduardo Román en la guitarra, cantantes Mario Luna, Gonzalo Arios y cantantes invitados

Hora: 5:00 pm

Lugar: Salón Málaga (Cra 51 # 45-80) Tel: 2312658

 

Show de Baile, Galarzo y Natalia Cantante de Tango Cita Tango

Hora: 7:00 pm – 2:00 am. 

Lugar: The Swing (clle. 34 66A - 13 Conquistadores frente al Éxito Unicentro)

Cover: $ 10.000

 

Remate de Festival con Noches de bohemia.

Lugar: Águila Descalza (Cra. 45D 59-01) Tel. 2844211

Hora: 10:00 pm.

 

Celebración del segundo aniversario de la Academia Colombiana del Tango. Acompañamiento del Cuarteto Laurenz, pareja de baile Fantasía, de Argentina. Duetos, tangos, valses y milongas.

Lugar: Academia Dancing (Clle 33 80C-30)

Hora: 8pm

Donación: 25.000

 

DOMINGO 27 DE JUNIO

 

Festival Tanguero. Profesionales, aficionados tendrán participación en este evento.

Hora 3:00 pm.

Lugar: Salón Málaga (Cra 51 # 45-80) Tel: 2312658

La emisora virtual de la corporación Salón Málaga Transmitirá todos los programas en vivo. www.salonmalaga.com

 

LUNES 28 DE JUNIO

 

Orquesta de Tango de Medellín Directora Carla Algeri- Red de Escuelas de Muisca de Medellín. Programa Formación de Públicos

Hora: 7:00 pm.

Lugar: Teatro de la Universidad de Medellín

 

JUNIO A JULIO      

 

Exposición de Óleos, Dibujos y Collages

Autor: Carlos Mario Aguirre.  

Águila Descalza Museo Teatro Prado (Cra 45D 59-01)   Tel. 2844211

 

JUNIO 26 Y 27

RUTA DEL TANGO

Organiza

SUBSECRETARÍA DE TURISMO DE MEDELLÍN

Inscripción gratuita en el tel: 3856966

www.subsecretariadeturismo.medellin.gov.co

 

CINE DOCUMENTAL Y TANGO:

VIEJAS GLORIAS Y UN RENACER GENERACIONAL

Organiza: Comfama San Ignacio

 

LUNES 21 DE JUNIO: Yo no sé qué me han hecho tus ojos

 

LUNES 28 DE JUNIO: "Por la vuelta"

MARTES 29 DE JUNIO: "Tango, un giro extraño"

La presentación y conducción de documentales estará a cargo del especialista Orlando Mora: crítico de cine y profundo conocedor de la historia de este arte musical.

 

MUSEO CASA GARDELIANA

JUNIO 24 : GUIANZA ESPECIALIZADA.

Exposición: Tras Las Huellas De Gardel. 10:00 am – 12m Y de 1.30pm a 5:00 pm

Espectáculo como apertura al festival desde las 7 p.m.

JUNIO 25

Obra de Teatro: Álbum, de la compañía FRACTAL TEATRO, basada en "Aire de Tango" de Manuel Mejía Vallejo y en el Cuento "Sola en esta Nube" de Oscar Castro García. a las 7 p.m.

JUNIO 26 - DESDE LAS 10 A.M. EN ADELANTE

Exposición: Gardel, imaginario de ciudad

Espectáculo de tango

Servicio de carnes asadas desde las 11 a.m.

 

 

 

 

La muerte de Rubén Juárez puso de luto al tango

Autor: NUEVO DIARIO.COM

MARTES ,junio1 DE 2010

 

Ampliar imagen | Juárez fue velado en la Legislatura porteña.

El bandoneonista y cantor Rubén Juárez falleció ayer por la mañana luego de sufrir un intenso deterioro en su salud, producto de un cáncer de próstata que sufría desde hacía varios años.
Según confirmó la agencia de noticias Télam, murió ayer por la mañana tras permanecer internado en el sanatorio Güemes de la Capital, a donde fue trasladado tras varias semanas de internación domiciliaria que desembocaron en el deterioro de su salud por una metástasis en los huesos.
Hace dos años le habían diagnosticado cáncer de prós-tata, por lo que se sometía a sesiones de quimioterapia cada 21 días, en la ciudad de Córdoba, adonde llegaba desde Carlos Paz, su última residencia. El primer parte médico del sanatorio Güemes indicaba que el bando-neonista estaba en observación en terapia intensiva, hemodinámicamente compensado y respirando por sus propios medios, mientras se le realizaban estudios complementarios “para el diagnóstico y eventual toma de conductas terapéuticas”.

Un repaso por su vida y su carrera
Rubén Juárez nació en Córdoba, el 5 de noviembre de 1947, pero se crió en Buenos Aires, donde se hizo famoso al llegar al escenario de Cano 14, en 1969. Fue recibido como una joven promesa del tango, en una época en la que el género no pasaba por su mejor momento ya que las nuevas generaciones le prestaban atención a los artistas del rock y a los salidos del Club del Clan. Con mucha personalidad, supo abrirse paso. Ese mismo año grabó un tema para el sello Odeón, y al año siguiente ganó notoriedad gracias a su participación en el programa Sábados circulares, de Pipo Mancera.
Con temas propios como “Qué tango hay que cantar” y “Mi bandoneón y yo”, más sus versiones memorables de clásicos del género, Juárez adquirió un estilo que dejó su marca en la música popular.
Trazó una carrera como solista, tocó con figuras como Armando Pontier, Leopoldo Fede-rico, Carlos García, Raúl Garello y Roberto Grela. Salió de gira por el exterior en varias oportu-nidades. Instaló su propio local de música, el Café Homero. Hace casi una década se radicó en Córdoba, en una casa en Carlos Paz, pero sin el deseo de retirarse de la música. Fue apenas un cambio de aire que no le impidió seguir graban-do discos y ofreciendo reci-tales dentro y fuera del país.

 

 

 

04-05-2010

Falleció la cantante de tangos Elsa Rivas

La cantante de tangos Elsa Rivas falleció el último viernes por una complicación cardiorrespiratoria. Tenía 84 años. A pesar de su edad, la cantante tenía varios proyectos desde que, hace casi dos años, estrenó un espectáculo que evocaba los años dorados de las cancionistas. Uno de ellos era la publicación de un CD que había registrado recientemente; la presentación estaba prevista para el próximo festival de tango de Buenos Aires.

Nacida en Buenos Aires, el 4 de octubre de 1925, Rivas comenzó su actividad artística antes de cumplir 20 años, en el ámbito radial. A mediados de la década del 50, fue integrante de la orquesta de Tanturi, junto con los cantores Horacio Roca y Juan Carlos Godoy.

"Muriéndome de amor", "Pa?que sientas lo que siento", "Todo por un amor" y el éxito "Besos brujos" fueron algunos de los títulos que popularizó dentro de su repertorio. También participó en la orquesta de Leopoldo Federico, registró discos propios y realizó giras fuera del país.

Hace dos años volvió a ser notoria su labor porque compartió el espectáculo El retorno de las cancionistas, con María de la Fuente y Nina Miranda.

Aunque se encargaba de aclarar: "Para mí, no ha sido un retorno ?decía a La Nación, antes del estreno de este show?, porque no dejé de cantar nunca. Lo bueno de este espectáculo es que somos tres mujeres cancionistas con distintos estilos y hacemos el tango que nos gusta".

 

Jaime Espinel se fue a la nada

 

Extractado del periódico El Sol de Cartagena del 6 de abril de 2010

 

Era la media noche o casi llegaba o estaba para irse, cuando Jaime Espinel abandonó su cuerpo y dejó ir su alma hacia la nada, de donde había surgido

y hacia donde no quería regresar así de fácil, sin dar la lucha.

 

Sobre la media noche, nuestro amigo y cofundador del movimiento Nadaista, Jaime Espinel, nos abandonó. Después de una operación en los pulmones, complicaciones cardíacas y renales le arrebataron a lo que más se aferraba, la vida. Por su final determinación no habrá ceremonia exequial de ninguna clase.

El reconocido escritor antioqueño se fue por Medellín, en algún aeropuerto invisible, con rumbo a la nada.

Nació en Medellín en 1940, estudió en la Universidad Pontificia Bolivariana y luego, hacia 1964, viajó a los Estados Unidos, donde ejerció la docencia durante largo tiempo, cuando regresó a Colombia formó parte del Nadaismo, movimiento que lideró el poeta Gonzalo Arango. El cuentista y poeta también colaboró en revistas como las de la Universidad de Antioquia y Unaula y en el períódico El Mundo, de Medellín.

Entre sus obras destacan: Esta y mis otras muertes (1975), Agua de luto (1981),

Manriques micros y otros cuentos neoyorquinos (1986), Alba negra (1990),

Cárdeno Réquiem entre toda la eternidad menos un día (2001).

 

Jaime Espinel, no podemos decirte que descanses en paz, pues te habías ganado la paz y eras dueño de ella y así te quedaste en la nada, la paz verdadera.

 

Osvaldo Requena: el señor tango

 

La nacion.com

27-03-10

Fue uno de los importantes arregladores del tango desde la década del cincuenta

El pianista y compositor Osvaldo Francisco Requena falleció antenoche, a los 78 años, en esta capital, según informó un parte oficial del Sindicato Argentino de Músicos (Sadem).

Requena, nacido en Buenos Aires el 29 de junio de 1931, fue uno de los importantes arregladores contemporáneos del tango. Como director de orquesta, incluidos los acompañamientos a diversos cantores, grabó más de 400 discos, y como pianista, alrededor de 800 trabajos, según contaba en una de sus entrevistas.

Admirador de Arolas, Gobbi y Francisco Canaro, su primer arreglo lo realizó en la orquesta de Raúl Kaplún en 1951 y de allí en más su piano y su "lápiz" se hicieron conocidos en el ambiente tanguero a partir de sus trabajos con Leopoldo Federico, Florindo Sassone, Astor Piazzolla y hasta el maestro Zubin Mehta.

En 1968 fue designado director del sello Microfón, donde se mantuvo trabajando a lo largo de catorce años. Allí dirigió la orquesta que acompañó a artistas del folklore como Alfredo Zitarrosa y Los Quilla Huasi, entre otros. Durante la década del setenta se desempeñó como director de la orquesta estable de Canal 11 de televisión, donde acompañó a artistas de todos los géneros.

El pianista, que dejó unas cien obras inéditas compuestas, acumulaba un envidiable archivo de arreglos del tango de todas las épocas con más de ocho mil partituras. Esa capacidad para trabajar sobre diferentes estilos del tango le permitió ser convocado por el director de cine Leopoldo Torre Nilsson para componer la banda de sonido de Los siente locos, donde incluyó obras originales de su autoría como "La milonga del rufián melancólico", "El vals del encuentro" y "Tango del desorden".

A partir de 1984, comenzó a dirigir la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto, con la que debutó en el Teatro Cervantes. Un año después fundó un trío para tocar sus arreglos. Era un viejo sueño que había comenzado en los sesenta, cuando tocaba junto a Hermes Peresini en violín, Enrique Marchetto en contrabajo y el cantor Floreal Ruiz, amenizando las noches de Turismo Carretera en diferentes provincias. Ese fue el proyecto de trío que reflotó en los ochenta, cuando Requena fue convocado para formar parte de un espectáculo en Michelangelo con Ana María Stekelman. Con ese "Tango sessions", el pianista realizó innumerables giras por los Estados Unidos, Europa y el continente asiático.

Actualmente era uno de los directores principales de la orquesta del Café de los Maestros, integrada por leyendas del género, que estaba girando con éxito en el exterior. Esa versatilidad para conocer el color de cada estilo orquestal le dio un papel destacado dentro de esa formación impulsada por Gustavo Santaolalla.

Sus restos fueron despedidos ayer por familiares y amigos.

 

12/01/2010

El tango hace furor en Israel

 

Al ritmo del 2×4, son cada vez más los israelíes que se van sumando a las clases y al fenómeno del tango en Israel. Las milongas organizadas convocan a cientos de personas y las clases están completamente instaladas en la sociedad. El tango, más que una disciplina, en Israel es un puente cultural que acerca
a las muchas corrientes migratorias que llegaron al país. Quienes lo estudian son cada vez más jóvenes, desde alumnos universitarios y soldados hasta personas de más de 70 años de edad.

El tango no es simplemente una forma de vida o una disciplina en Israel. Sirve como puente cultural, une diferentes corrientes migratorias que no tendrían nada en común de no ser por el tango.

Gran ejemplo de esto es la población rusa israelí, que por su gran tamaño, no aprendió hebreo porque no necesitaba conectarse con personas fuera de su comunidad. Excepto los jóvenes en la universidad o en el ejército, los mayores no aprendían el idioma. A partir del tango empezaron a aprender hebreo para comunicarse con sus compañeros de clase y, en consecuencia, con la sociedad en general.

Alrededor del año 2000, en Israel la gente no conocía de qué se trataba el tango, baile que es patrimonio cultural de la humanidad, declarado por la Unesco.

Los israelíes pensaban que el tango era “sólo para mayores” en ocasiones especiales, entonces se preguntaban qué era lo que había que aprender.

No obstante, con el paso del tiempo, el público comenzó a entender que se trataba de algo completamente diferente, de un baile exótico, por qué no, atrapante.

De a poco fueron llegando los israelíes a las clases, por el “boca en boca”, y a mediados 2001 en Israel ya había un grupo suficientemente grande como para abrir la primera milonga, en Jerusalem, que cumplió ocho años en 2009.

Hoy en día, en Israel hay una comunidad bastante grande de tango. Para el 25 de diciembre, en la milonga de todos los meses de Tel Aviv participó una orquesta, dos de sus miembros son bailarines aficionados de tango, con otros dos amigos de ellos que son músicos. Y hubo una milonga, la más grande de
Israel, con 200 personas.

Respecto al rango de edades de los alumnos, Silvia Rajschmir, dueña de escuelas de tango en Israel, “al principio daba clases a grupos de entre 40 y 60-70 años, pero en los últimos años empezaron a llegar chicos jóvenes, de 20 a 25 años.

En Jerusalem, por ejemplo, la edad bajó muchísimo, tengo un grupo de estudiantes de la universidad y en Tel Aviv estudian jóvenes soldados”.

Con respecto al puente cultural que general el tango, “abrazar” una nueva cultura no se queda sólo en la palabra, según Silvia, quien contó que “otra cosa importante que me dicen es que les enseñé a abrazar. Me impactó que el tema del contacto entre argentinos, algo tan natural, es natural en argentinos, no en todo el mundo. Ahora se abrazan, se saludan, es lindo ver ese cambio”.

Los israelíes tienen una gran conexión con Argentina, dado que los inmigrantes de este país lograron integrarse muy bien a la sociedad. Los israelíes son grandes consumidores de telenovelas argentinas y tienen gran interés por el idioma español, sumado al afecto por Argentina, que fue generado por la inmigración netamente sionista de años atrás.

Para los alumnos de tango, el sueño más grande es llegar a Buenos Aires para bailarlo. De hecho en 2005, Silvia llevó a dos alumnos a Argentina y “los llevé a las milongas a tomar clases, compraron zapatos, ropa, y estaban enloquecidos, no se querían volver, pero vuelven llorando, tomando mate con alfajores Havanna”.

La escuela de Silvia, “Lo de Silvia”, funciona en Jerusalem y Tel Aviv para alumnos principiantes, intermedios y avanzados. Organiza milongas todas las semanas en Jerusalem los días jueves- hasta altas horas de la madrugada-, y una milonga mensual el último viernes de cada mes en Tel Aviv.

Lleva a Israel maestros de Argentina, como Graciela González, Nito y Elba, Elina Roldan y Ramiro Gigliotti, Milena Plebs y Fernando Galera.

 Publicado en: AJN

 

Una carrera dedicada al bandoneón y a la creación

Sábado 13 de marzo de 2010

El país digital de Montevideo.

 

Marino Rivero. El músico uruguayo falleció el pasado jueves, a los 74 años de edad

Personal, intenso, virtuoso y también controvertido, Rene Marino Rivero dejó una importante obra para bandoneón, tanto solista como asociado a diversas formaciones de cámara y sinfónica, y un estilo interpretativo claramente identificable.

Desde 1986 llevaba adelante junto a la guitarrista Gabriela Díaz un proyecto que apuntaba a la estandarización de un repertorio que explorara la riqueza de esa asociación tímbrica. Así constituyeron un lenguaje propio en el que confluyen varias concepciones de la interpretación así como de la creación culta y popular, con interesantes juegos referenciales hacia las marcas identitarias del Río de la Plata.

Antes de esa experiencia, Marino Rivero ya había transitado un interesante camino por el que recogió múltiples aportes estilísticos y estéticos. La tradición del tango, las singularidades emblemáticas de don Astor Piazzolla, hasta el propio Juan Sebastián Bach. La aparente distancia histórica entre estos referentes en realidad sólo luce en la cronología. Como es sabido, Piazzolla fue, en su afán de construirse como músico culto (y de culto), tuvo en el maestro del barroco una fuente para alimentar sus creaciones (alcanza con recordar las varias fugas a lo Bach que se encuentran en piezas emblemáticas).

En el caso del bandoneonista uruguayo, la música de Bach se redescubrió en otras sonoridades a través de un abordaje de inteligente solución técnica y cuidada transcripción.

En la faceta compositiva, sin embargo, su fuentes no sólo se acotaron al legado contrapuntístico y formal barroco. También deben contarse ahí el tango y las vanguardias de la post guerra. Buena parte de las obras del catálogo de Marino Rivero recogen varias de las preocupaciones este fenómeno que generó fuertes controversias y rupturas a mediados del pasado siglo. Entre ellas, los quiebres en la continuidad del discurso musical, la afuncionalización de las estructuras armónicas, la búsqueda de nuevas combinaciones instrumentales y técnicas de ejecución, y la creación de nuevos procedimientos de notación.

Rene Marino Rivero había nacido en Tacuarembó, el 26 de diciembre de 1935. Se formó junto a nombres como José Tomás Mujica, Guido Santórsola, Enrique Jorda, y en Argentina con el maestro Alejandro Barletta. Y fue parte de esa pujante generación de compositores uruguayos que se formó en el pionero Instituto Di Tella de Buenos Aires. Además de su labor como compositor y concertista, tuvo una extensa carrera como docente en nuestro país y en el exterior.

 

 

Murió el maestro y bailarín de tango Osvaldo Zotto

 

El bailarín y maestro de tango Osvaldo Zotto falleció esta tarde en la ciudad de Buenos Aires, a los 46 años de edad, informaron sus allegados, en tanto su hermano Miguel Angel Zotto interrumpió su gira en Europa y viajaba esta noche hacia Buenos Aires.

Zotto fue hallado muerto en su departamento, en el barrio de Boedo, por su amigo y también bailarín Andrés "Tanguito" Cejas, quien aparentemente tenía las llaves de acceso, dijo a Télam Omar Viola, organizador de milongas.

La presunta causa de la muerte fue un infarto, según expresaron los médicos de la ambulancia que fue a buscar el cuerpo, comentó a esta agencia Ricardo Franquello, un milonguero amigo de Zotto que llegó antes que lo retiraran.

Sus restos mortales serán velados desde mañana al mediodía en una casa mortuoria de Ramiro de Velazco 1070, en el barrio porteño de Villa Crespo.

El maestro desaparecido era hermano menor del máximo bailarín y productor de espectáculos de tango del momento, Miguel Angel Zotto, quien tras enterarse del deceso partió de Italia -donde se encontraba de gira- hacia Buenos Aires.

Zotto fue pareja de baile y de vida de la también exitosa productora y bailarina Mora Godoy y de Lorena Ermocida, y últimamente bailaba con Giselle Avanzi.

La pareja con Ermocida se conformó a principios de 1997 y dos años más tarde fueron convocados por Julio Iglesias para bailar en sus presentaciones, cuando el cantante español comenzó a cantar tangos.

La Orquesta Sinfónica del Hollywood Bowl, los convocó para una función, en la que bailaron frente a 50.000 personas en la ciudad de Los Angeles, California.

También fueron invitados al festival "Buenos Aires Tango en France 2", en el "Teatro Nacional Chaillot", de París, y participaron de los festivales más importantes del mundo, como los de Madrid, Sitges, Granada, Roma, Génova, Torino, Bologna, Hamburgo, Hanover, Miami y Buenos Aires.

Además integraron la compañía "Tango x 2" en sus dos obras "Una Noche de Tango" y "Perfumes de Tango", con las que visitaron Inglaterra, Alemania, Italia y Estados Unidos, además de encabezar "Perfumes de Tango" en la ciudad de Mar del Plata.

El velatorio de Zotto se realizará en la misma casa fúnebre donde hasta fue velado el cuerpo de su amigo y milonguero Pedro "Tete" Rusconi, fallecido ayer.

Franquelo dijo entre lágrimas que "esta tarde enterramos a Tete y ahora se nos fue Osvaldito, y mañana otra vez de velorio en el mismo lugar. Estoy destrozado y todo el tango y los tangueros estamos llorando".

Tete no era un bailarín de espectáculos, sino un tanguero de las milongas, y además de concurrir a bailar casi todas las noches, había dado clases y exhibiciones en todas las pistas de Buenos Aires y muchas del interior y numerosos países de varios continentes.